[Entrevista]: La voz del pueblo se levanta

Durante el mes de mayo nace el Movimiento de derechos humanos para la vida plena de los pueblos y la revolución. Frente a los desafíos pendientes que permanecen después de la revuelta de 2019, a la ausencia de respuestas significativas de la parte del gobierno Boric para resolver las reales problemáticas que enfrenta los miembros más pobres del pueblo chileno, una voz se va levantando de nuevo.
El Movimiento de derechos humanos para la vida plena de los pueblos y la revolución nace desde las bases, desde las clases más humilde de nuestra sociedad. Son estas mismas clases que, después de la esperanza del Estallido, se sintieron abandonadas por este nuevo gobierno, que mantiene una salud y una educación precaria y que sigue reprimiendo a los Mapuche en la Araucanía.
Un movimiento recién, todavía desconocido por las mayorías de los medios y que quieren levantar la voz del pueblo después haberse callado con el Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución del 15 de noviembre de 2019.
Para encontrarse con el pueblo chileno y debatir sobre los retos actuales, el Movimiento por los derechos humanos para la vida plena y la revolución está organizando un Foro este jueves 29 de junio.
Una marcha está también organizada para este próximo lunes 3 de julio, recordando la fecha histórica de los días 2 y 3 de julio de 1986, hito de lucha contra la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), jornadas de manifestación popular, sobre todo, en los barrios más pobres, donde la protesta era más masiva y la represión, permanente tras el golpe de Estado de 1973, era ejercida por efectivos del Ejército.
Para entender este nuevo proceso que se anda desarrollando, El Clarín de Chile entrevistó unos miembros de este nuevo movimiento:
Enseguida les dejamos la convocatoria del 3 de julio:
POR LA VIDA PLENA DE LOS PUEBLOS: 3 DE JULIO A SALIR A LAS CALLES A PROTESTAR
1.- La jornada de protesta del 2 y 3 de julio de 1986, marcaron un precedente histórico en la capacidad del Pueblo de Chile en su combate contra el tirano. Las voluntades en lucha concurrieron al llamado, con disposición, creatividad y decisión inquebrantable. La organización popular dio muestra fehaciente de lo que era capaz, de su determinación absoluta en acabar con la dictadura. Hombres y mujeres, niños(a), ancianos(a), jóvenes, adultos…todo un pueblo en pie de lucha para que la bestialidad militar terminara y esperanzados con una nueva sociedad. Resaltando aquella gesta histórica – que hizo tambalear al naciente sistema neoliberal y que obligó al Imperialismo a cambiar sus directrices – ya no estando en dictadura sino bajo una democracia burguesa, es que llamamos a protestar el próximo 3 de julio.
2.- Con la historia presente, bombeando identidad de pueblo y de lucha clasista, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe cívico militar que termino con un gobierno popular en construcción y colocando nuestras exigencias del hoy, es que nos sumamos como Movimiento de DDHH a este llamado de protesta popular. Lo hacemos porque somos coherente con nuestra propia fundación en mayo pasado, donde sostenemos que esta democracia burguesa está agotada y que la única posibilidad real y concreta para la transformación social de raíz proviene de la fuerza insolente y callejera de los pueblos en protesta y a través de la instalación de la concepción de los Derechos Humanos y de los Pueblos como lógica capaz de la liberación transformadora.
3.- Llamamos a Protestar el próximo 3 de julio con un claro sentido de anticapitalismo revolucionario, anti patriarcal y antiimperialista. Los Derechos Humanos y de los Pueblos se defienden y se imponen como lógica operante desde las calles, desde los territorios y desde las manifestaciones cotidianas. Estamos viviendo la Época de los pueblos, instante que aleja sustancialmente nuestro bienestar de los designios de los poderosos y sus pretensiones de imponer una forma de vida tan ajena a nuestras concepciones e identidades.
4.- Llamamos a Protesta el próximo 3 de julio para exigir que el conjunto de necesidades esenciales de los Pueblos sean satisfechas en lo inmediato. Llamamos a protestar para exigir casa digna y propia para los pueblos, contra la ley anti tomas; por una educación digna y de calidad para los(a) hijos(a) de los Pueblos, por una alimentación digna para el estudiante popular y para que cese la criminalización dirigida hacia los(a) secundarios(a); para que nuestra gente deje de morir esperando una atención de salud digna y oportuna, para que dejen de morir guaguas por la ineptitud y desidia de la élite política que toma decisiones. Llamamos a protestar para vivir en hábitats donde podamos realizar nuestra vida de forma plena y esperanzadora, fuera del alcance de la depredación capitalista que a costa del envenenamiento de nuestra sangre, la devastación de nuestros bosques, la contaminación de nuestro aire y ríos y fomenta el negociado a manos anchas del gran empresariado; llamamos a protestar por la defensa de los territorios, para el buen vivir para y con los Pueblos; para exigir que se acabe la represión contra el Pueblo Nación Mapuche, por su justa exigencia de devolución de sus tierras ancestrales. Llamamos a Protestar el 3 de julio por el cese de la tortura, de los asesinatos, de las mutilaciones, de la persecución política y por la liberación inmediata de todos(a) los(a) prisioneros(a) políticos(a). Llamamos a Protestar el 3 de julio contra las alzas de nuestras necesidades elementales; para que la vejez en nuestro país sea de júbilo y no un martirio; para que la niñez popular sea de alegría absoluta y no cercenada por el infierno del SENAME; para que la juventud popular este llena de esperanza de vida, de oportunidades y espacios de recreación y de cultura; para que la mujer popular sea libre, para sacar de raíz al patriarcado…Llamamos por todas las necesidades de los Pueblos, llamamos a ejercer nuestro derecho a la autodeterminación para que nuestras vidas sean plenas.
5.- Llamamos a que la Protesta Popular del 3 de julio sea espacio concreto y oportuno para el encuentro de los Pueblos, de sus organizaciones y sus voluntades en lucha. El 3 de julio es un asunto de todos y todas, de la diversidad en su conjunto que se reconoce pueblo y que está dispuesta a transformar la sociedad actual. Sale a protestar el 3 de julio como puedas, donde quieras y como estimes conveniente, cada uno(a) de nosotros(a) tiene que poner su granito de arena para que las cosas cambien.
Nos movilizaremos en el sur indómito, en Concepción y Valdivia, como también en Santiago, específicamente en Cumming con Alameda a las 18.30 hrs.
¡¡¡ PARA LA VIDA PLENA DE LOS PUEBLOS: PROTESTA POPULAR 3 DE JULIO!!!
Movimiento de DDHH para la vida plena de los Pueblos y la Revolución
Escucha el articulo en la Radio La Comuna