Hasta quienes apoyan y financian a Milei temen el estallido social

El presidente argentino Javier Milei genera permanentemente una agenda paralela para distraer de los verdaderos problemas que aquejan a la sociedad y pasea por el mundo, a costas de erario público, sembrando enemistades con pueblos y gobiernos. Pretende presentarse como líder internacional de la ultraderecha y se autocomplace con los aplausos de auditorios que de antemano sabe que le serán favorables.

No puede sorprender la gran cantidad de frentes de batalla que ha dejado abiertos: desde choques diplomáticos con el gobierno español a los conflictos educativos, de la lucha de clases en la norteña provincia de Misiones al paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT),

El presidente Javier Milei, más de cinco meses después de haber asumido el gobierno, se aferra a los datos que desde su punto de vista lo favorecen e ignora los índices que le son muy desfavorables (caída de la producción y pérdida del poder adquisitivo de los salarios, pobreza creciente, entre otros). Y desparrama frases que no figuran aún en bestiario universal: “cuando un país crece, también crece la desigualdad”.

Luchas intestinas

No todo es fiesta en el gabinete presidencial. La hermana y Secretaria General de la Presidencia -Karina “El jefe”Milei  analiza el reemplazo del Jefe de Gabinete, Nicolás Posse y ya mencionan a Eduardo «Lule» Menem y Manuel Adorni, el portavoz presidencial, para ocupar su lugar. Posse no fue invitado a la fiesta de Milei en el Luna Park, pese a que estuvo presente todo el gabinete.

Lule Menem trabaja en la secretaría general de la presidencia con Karina y había intervenido en las negociaciones del ministro del Interior Guillermo Francos con los gobernadores y legisladores por la Ley ómnibus. La llegada de otro Menem puede generar roces con el ministro Francos, de relación fluida con Posse. Mientras, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, hace circular la versión de que ella será la Jefa de Gabinete: “elija entre un inútil y yo”, dijo.




José Luis Espert, que también es mencionado como el eventual sustituto del ministro de Economía. Luis «Toto» Caputo, es otro de los nombres que se barajan para la jefatura de Gabinete, mientras el “asesor especial” Federico Sturzzeneger podría otro que desembarque en Economía.

Milei es el hambre

Hoy la pobreza afecta al 55 por ciento de los argentinos, mientras la indigencia alcanzó al 18 por ciento de los 46 millones de ciudadanos, que viven en hogares que no reúnen los ingresos necesarios para afrontar el costo de los alimentos capaces de garantizar las calorías necesarias para evitar la desnutrición. Estos índices de la realidad, son omitidos por este gobierno libertario.

La actividad económica se desplomó 8,4% en marzo respecto al mismo mes del año anterior, producto de la recesión. También se verificó una disminución en relación a febrero último y en lo que va del año acumula una baja de 5,3%. Excluyendo la pandemia por el aislamiento social, hay que remontarse a la crisis financiera de 2009 para encontrar una caída de tal magnitud.

El arte de celebrar, aún perdiendo

Milei celebra aún perdiendo (y no por su espíritu deportivo), en la economía y en la política: programó un acto con gobernadores para el 25 de mayo, pero varios de ellos se le rebelaron. Sostiene también que el país está camino al crecimiento (así sea a un plazo remoto, ignorando las urgentes necesidades populares). Minetras, lo que crece es la pobreza y el hambre.

Rechazada por el Congreso, el presidente llega sin la Ley de Bases al 25 de Mayo, día patrio, pero preparó un show en el estadio capitalino Luna Park, otrora meca del boxeo, donde cantó, habló, denostó. Acarreó apenas ocho mil personas: no llenó la sala.

Su objetivo central parece ser el de sostener la caída del salario real y de esta manera configurar una nueva matriz distributiva en la economía argentina. Así lo afirmaron Pablo Manzanelli y Leandro Amoretti en el último informe de coyuntura del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA). El hambre pasó a ser política de EstadoEl salario real se derrumbó un 15%, el ajuste del gasto en jubilaciones fue del 35%, hubo recortes de las políticas alimenticias y la destrucción de los puestos de trabajo ya se contabiliza de a miles.

El personaje

Milei vive en su (sub)mundo, habita las redes, desinforma con sus bots y trolls, y no parece dispuesto a modificar en nada su actitud. Se enamoró de su personaje. Compró su personaje. Ahora cree que es internacional, que juega en otra liga mayor y no tiene ganas de discutir con argentinos de cabotaje, a los que ningunea como habitantes de segunda categoría.

“Excéntrico con tendencias mesiánicas”, fue  una de las definiciones de la revista Time sobre Javier Milei. Además describen su temperamento como «volcánico» y su apariencia como la de un «científico loco». Obviamenete, el presidente se vanaglorió por la publicación.

Haciendo oídos sordos a la realidad, amenaza con vetar decisiones de la Cámara de Diputados si van contra su plan fiscal y negar explicaciones a quien se preocupa por los gastos que hace el presidente y sus comitivas en sus viajes a expensas del Estado, y por los conflictos internacionales que genera. Tampoco acepta críticas de quienes lo apoyan y sostienen, en especial grandes empresarios que ven cómo se ennegrece su futuro.

Cada vez son más quienes se alejan del gobierno. En un hecho inédito, policías y educadores de la provincia de Misiones unificaron sus reclamos salariales ante el gobierno provincial, y constituyeron un Comité de crisis del pueblo, en oposición al Comité de Crisis formado por el gobernador provincial y la ministra de Seguridad de la nación, Patricia Bullrich, para enfrentar (y reprimir) los conflictos.

Insultar…¿y perder inversiones?

Obviamente, en la Casa Rosada no todo está en orden y quizá por ello trata de desviar la atención con la andanada de insultos al presidente español, Pedro Sánchez, y profundiza la crisis diplomática con el país ibérico. «Ya lo tengo macht point a Pedrito. Pese a lo que diga la progresía mediática», dijo, entre risas, en el cierre del 41 Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).

La opinión pública ya se adelantó a estos malabares del presidente: 54 por ciento considera que le da más importancia a su proyección política mundial que a resolver los problemas del país. Y todos saben que “un clima de mucha confrontación”, es lo que “afecta a los negocios”. Es lo que también dice el Fondo Monetario (FMI: la recesión no puede tener un plus de conflicto todo el tiempo, porque es la base de lo que el establishment llama “falta de seguridad jurídica”.

El escándalo diplomátio va en paralelo a un tema que es central para Argentina y que el mandatario parece no comprender. Argentina precisa dólares, y el choque con el gobierno español y no hace más que poner a las empresas hispanas -con inversiones en Argentina por casi 21.500 millones de dólares, un 15 por ciento del total global- en un nivel de cautela y preocupadas por la estabilidad política que afecta a sus negocios.

Dos gigantes empresarios que evitaron la reunión con Milei en Madrid fueron Ana Botín, la titular del Banco Santander (que sí se reunió oportunamente con los expresidentes Mauricio Macri, Cristina Kirchner y Alberto Fernández); Florentino Pérez, el dueño del Real Madrid y accionista mayoritario de Abertis, la empresa que opera las autopistas de AUSOL en Argentina en sociedad con la familia Benetton; y el jefe de Telefónica, José María Álvarez Pallette.

Por su parte, la Unión Europea rechazó el martes los ataques de Milei contra la esposa del presidente español. Fuentes europeas reconocen que el choque entre Argentina y España fue demasiado lejos y lamentan la «descalificación radical» de Milei al modelo europeo basado en el estado de bienestar y la cohesión social.

Milei volvió a atacar al presidente español al tildarlo de «cobarde» por «mandar mujeres para atacarlo» y «mandarlo al psicólogo». También,  cuestionó su decisión de retirar de forma definitiva a la embajadora en la Argentina, María Jesús Alonso Jiménez, y aseguró que la Argentina no retirará a su embajador, Roberto Bosch, de España.

«Pedro Sánchez tiene un complejo de inseguridad. El psicólogo que me recomendaba Alberto Fernández que se lo recomiende a Sánchez a ver si madura. Y que le recomiende un buen abogado a Begoña Gómez porque tiene un montón de causa porque está sospechada de tráfico de influencias», afirmó Milei en una entrevista en el diario conservador La Nación . 

En vez de bajar el tono, el presidente argentino redobló la apuesta. Periodistas le preguntaron por qué dijo que Pedro Sánchez está en match point. «Porque es una máquina de cometer errores no forzados, Sánchez. Está haciendo un desastre diplomático y está pasando un papelón internacional», contestó Milei.

Después del show trash en Madrid, y la salida (sin equipaje siquiera) de la embajadora española, Milei prepara otro viaje a San Francisco, Estados Unidos. Dice que va en condición de “segundo líder global” a tentar inversiones de Silicon Valley.

Viva la libertad (de prensa)

A este gobierno anarcocapitalista no le gusta la libertad de prensa y tras cerrar todos los medios públicos, suspendió las cuentas en redes sociales y sitios de internet (que manejaban los trabajadores), en una medida acusada de censura por el gremio.

Si de alguna ventaja goza aún Javier Milei es de la mezcla de colaboracionismo y crisis de la oposición. Hoy, en Argentina, la izquierda está en las calles, no en los partidos, han dicho basta y echado a andar. Y eso es lo que temen tanto los “ilustres” visitantes estadounidenses (la jefa del Comando Sur, generala Laura Richardson y el director de la CIA William Burns) como los altos funcionarios del Fondo Monetario Internacional: el estallido social.

Todavía está presente en la retina de los no tan jóvenes el estallido social de 2001 y el helicóptero con el que huyó el presidente Fernando de Rúa, saliendo de la Casa Rosada.

 

 

Aram Aharonian

*Periodista y comunicólogo uruguayo. Magíster en Integración. Creador y fundador de Telesur. Preside la Fundación para la Integración Latinoamericana (FILA) y dirige el Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)



Aram Aharonian

Periodista y comunicólogo uruguayo. Magíster en Integración. Creador y fundador de Telesur. Preside la Fundación para la Integración Latinoamericana (FILA) y dirige el Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)

Ver comentarios

  • Pero si el señor éste es lo que quiere, dice ser anarcocapitalista y al igual que los otros, del otro lado que andan rompiendo todo, el no destruye luminarias, paraderos, u otras, el destruye el estado para que vuelvan a ser dice, como esa experiencia en la frontera con canadá, donde nadie pague impuestos, no haya ni poder judicial, ni servicio de salud, etc.. cada uno negocia con otros si quiere comprar papas, o un chaleco...claro es raro eso en la época de monopolios y ,megaindustrias multinacionales....no me veo yendo y querer comprarle leche a la vaca que ordeñe alguien, tampoco granjeros ya que las ciudades las están haciendo megas también y los campos son cada vez más escasos. Por lo demás la inteligencia artificial hará que en vez de personas tengamos que negociar con robots? no se sabe, lo que sí es que ese proyecto dicen fracasó cuando bajaron los osos y nadie sabía como actuar..Este señor no es solo raro de apariencia y dichos, y vida donde consulta a su perro muerto a través de su hermana, tarotista y conectada con los del más allá...dice para lo económico supongo, curioso señor éste, apoyado por la clase alta y con ideas tan extrañas a sus predecesores. Dios libre a la argentina....

Entradas recientes

Creado en Chile un frente internacional en defensa de los Derechos Humanos y contra la ultraderecha y el neofascismo

En un esfuerzo significativo por abordar las crecientes amenazas a los derechos humanos y la…

4 horas hace

Boric en Cumbre para la Paz Global en Suiza: ¿Por qué un país tan alejado de esta guerra como Chile participa en esta cumbre?

El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, inauguró ayer la Cumbre para la Paz Global en…

4 horas hace

SMA dicta medida contra Minera Las Cenizas por escurrimiento de relaves en Cabildo

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) dictó medidas provisionales pre procedimentales contra la Minera Las…

14 horas hace

“Turismo electoral”: Diputada Musante defiende iniciativa para que candidatos a municipios acrediten residencia en la comuna para la cual se postulan

La diputada Camila Musante (IND) defendió la iniciativa incluida dentro del proyecto ahora denominado reforma…

15 horas hace

Europa: el ocaso de una ilusión

La prensa constata: tras las elecciones al Europarlamento, Europa se escora hacia la extrema derecha. El…

15 horas hace

Senador Flores insiste en reforma que asegure transparencia total en nombramiento de jueces

El presidente de la comisión de Seguridad, senador Iván Flores, insistió hoy en la necesidad…

16 horas hace