Categorías: Chile al DíaPortada

INDH revela que los conscriptos del Ejército en Putre no recibieron vacuna contra la influenza ni exámenes por la altura

La directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Consuelo Contreras, dijo que los jóvenes que realizaban el servicio militar en la Brigada Huamachuco del Ejército en Putre, no recibieron la vacuna contra la influenza ni les hicieron exámenes por la altura. “Hay protocolos que no existen o no se cumplen. Nos preocupa que esto esté ocurriendo con los jóvenes conscriptos”, dijo la directora tras participar en la sesión que efectuó en Arica la comisión de DD.HH. del Senado por el “Caso Conscriptos”.

Junto con el jefe de la Unidad de Protección de Derechos, David Bahamondes, la directora del INDH asistió a la reunión de la comisión de DD.HH. a la que convocó la senadora Fabiola Campillai. Esta se realizó en Arica y también se pudo escuchar en ella al fiscal regional, Mario Carrera. En la actualidad, esta fiscalía conduce la investigación originada en una denuncia que presentó el INDH luego de conocer la situación de Franco Vargas, el conscripto fallecido en Putre, y otros jóvenes afectados en su salud física y mental.

Luego de la sesión, la directora del INDH señaló que “lo que hemos podido recabar hasta ahora es que hay protocolos que no existen o no se cumplen. Nos preocupa que esto esté ocurriendo con jóvenes conscriptos. No acceden a vacunas, no acceden a los exámenes médicos a los que acceden todos los funcionarios públicos para acceder a altura. Y tampoco ninguno estaba vacunado contra la influenza, que es una campaña pública, y que pone en riesgo la vida y la salud de los jóvenes”, indicó la directora.

Directora y relevancia de investigación

La directora del INDH añadió que será la justicia la que “tendrá que ver si hay situaciones de delito con resultado de muerte en relación a Franco (Vargas). Pero también las graves negligencias en relación a los otros jóvenes que vivieron esta marcha”, añadió. Contreras recordó que “tuvimos Antuco hace unos años. Ahora esta situación, con jóvenes que les costó la vida, otros que están con graves problemas de salud, un número importante que quiso dejar el servicio militar. El servicio militar es una cuestión que debe ocurrir, porque el Ejército es importante para el país. Pero un Ejército transparente, con un sistema de formación adecuado y moderno para los tiempos que corren”, dijo.




Durante la sesión, la directora señaló que a “lo que aspira el Instituto en este caso es seguramente a lo que aspira la ciudadanía también, que es conocer la verdad, que exista justicia, que se repare a las víctimas y algo muy importante: que se tomen medidas de no repetición. Ha habido varias situaciones en el país y por lo tanto es importante poder revisar las políticas de entrenamiento de los conscriptos para que esto nunca más vuelva a pasar”, concluyó.

Contienda de competencia

En tanto, en la sesión el jefe de Protección de Derechos, David Bahamondes, describió la actuación del INDH en el “Caso Conscriptos”. Así, recordó que el INDH sostiene “desde el primer día que este caso por ser una violación a los derechos humanos correspondía al conocimiento de la justicia ordinaria. La investigación de la fiscalía se da a raíz de la denuncia que interponemos como INDH”, recapituló Bahamondes.

Indicó que luego, a raíz de nuevos antecedentes recogidos, el INDH presentó ante el Juzgado de Garantía de Arica una primera querella y luego otra más. “Todas las causas se encuentran acumuladas y se planteó por parte del INDH la necesidad que cuanto antes se emprendiera la discusión de la competencia. La audiencia fue en días pasados, en el Juzgado de Garantía de Arica, donde el juez escuchó argumentos (…) A partir de ahí se entiende trabada la contienda de competencia por parte del juez. Por entender que, efectivamente, por los hechos mencionados, sus características, la legislación nacional e internacional, este caso corresponde que lo vea la justicia ordinaria”.

Bahamondes dijo que ahora le corresponde a la Corte Suprema resolver. “Nosotros ya nos hicimos parte en este incidente ante la Corte Suprema, sin perjuicio de lo cual de acuerdo a la legislación vigente es posible continuar con las diligencias urgentes. En opinión del INDH y también de la Fiscalía una diligencia urgente es justamente la que se ha venido discutiendo (la autopsia de Franco Vargas)”, dijo. Ello, debido a los “antecedentes que indican claramente la posibilidad de una violación a los DD.HH. cometida respecto del conscripto fallecido”.



El Clarín de Chile

Entradas recientes

Creado en Chile un frente internacional en defensa de los Derechos Humanos y contra la ultraderecha y el neofascismo

En un esfuerzo significativo por abordar las crecientes amenazas a los derechos humanos y la…

5 horas hace

Boric en Cumbre para la Paz Global en Suiza: ¿Por qué un país tan alejado de esta guerra como Chile participa en esta cumbre?

El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, inauguró ayer la Cumbre para la Paz Global en…

5 horas hace

SMA dicta medida contra Minera Las Cenizas por escurrimiento de relaves en Cabildo

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) dictó medidas provisionales pre procedimentales contra la Minera Las…

15 horas hace

“Turismo electoral”: Diputada Musante defiende iniciativa para que candidatos a municipios acrediten residencia en la comuna para la cual se postulan

La diputada Camila Musante (IND) defendió la iniciativa incluida dentro del proyecto ahora denominado reforma…

16 horas hace

Europa: el ocaso de una ilusión

La prensa constata: tras las elecciones al Europarlamento, Europa se escora hacia la extrema derecha. El…

16 horas hace

Senador Flores insiste en reforma que asegure transparencia total en nombramiento de jueces

El presidente de la comisión de Seguridad, senador Iván Flores, insistió hoy en la necesidad…

16 horas hace