Redes y juegos

Apuestas de “par” o “impar” en la Champions League: de qué trata y cómo usarlo

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

Dentro de los variados mercados de apuestas deportivas, está la categoría de par o impar, la cual se enfoca directamente en el número total de goles que se dieron durante un partido.

En los partidos de fútbol que proponen las casas de apuestas, hay centenares de mercados disponibles y cada uno tiene un desenlace específico. De este modo, resulta imprescindible que los usuarios tengan conocimiento respecto al significado de ciertos términos. Y uno de los menos populares o poco utilizados es el «par o impar», dado que podría causar confusión en su resolución.

¿Qué son las apuestas de par o impar?

Las selecciones de «par» o «impar» se refieren directamente al número de goles que se conseguirán en general durante un cotejo en cuestión. Por ejemplo, si hay un empate 1-1, el global indica que hubo dos ‘dianas’ y, por ende, es «par»; y si fuera un marcador de 2-1, son tres anotaciones y sería llamado «impar». Cabe mencionar que, en este rubro, el cero (0) es considerado par (en caso haya una paridad de 0-0).




Si bien es una alternativa difícil de pronosticar, hay algunas estrategias que pueden acrecentar el porcentaje de éxito. Y la más destacada es la experiencia en un certamen en particular, como la Champions League, que se disputa en varias etapas a lo largo de la temporada y se caracteriza por sus resultados amplios. SportyTrader tiene la lista actualizada de códigos de bono Chile y sus beneficios en las mejores casas de apuestas para las predicciones en la Liga de Campeones y otras competiciones.

  • Promedio de goles. Hay duelos en los que la tendencia apuntaría al «over» (más de 2.5 goles) o «under» (menos de 2.5 goles) y esto es relevante, debido a que si hay «-2.5», crece la posibilidad de que termine en «par» (0-0, 1-1, 2-0). Y si es «+2.5», sería más factible el «impar» (2-1, 3-0, 4-1, etc.).
  • Jugadores presentes. La titularidad o ausencia de ciertos futbolistas también es determinante, pues hay delanteros que aseguran un gol o asistencia mínimo por encuentro; en tanto que hay porteros o líneas defensivas que tienen la peculiaridad de preservar el cero en el arco.
  • Historial en el torneo. La Champions reúne a los campeones de diferentes países de Europa, que llegan con el rótulo de dominar a placer, pero la cita internacional posee otra exigencia y es muy complicado que repitan lo hecho. En ese sentido, el Brujas de Bélgica podría estar invicto y perder fácilmente con el Sporting Club de Portugal.
  • En la carrera por la ‘Orejona’, no son muy habituales las sorpresas y los mismos equipos participantes suelen ser recurrentes. Bajo esta óptica, no es imposible que haya un balance claro de las estadísticas previas entre sí que puedan revelar lo que se verá en el venidero choque.
  • Rendimiento colectivo. La Liga de Campeones tiene un largo desarrollo y las escuadras no gozan de un rendimiento sostenido. Así las cosas, las rachas vigentes que atraviesan (triunfos, empates, derrotas o sequía de goles) ayudan a verificar cuál sería su aporte goleador.

Es preciso señalar que las opciones de «ambos anotan» o «ambos no anotan» también establecen un reflejo del «par» o «impar», aunque necesitan ir de la mano con el «+2.5» o «-2.5 goles». Un análisis con estas cualidades es más profundo, pero aumenta la obtención de ganancias.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *