Mundo

Trump trata de «estúpida» a Theresa May, primera ministra británica

Advertisement

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió ayer contra la estupidez de la primera ministra británica, Theresa May, y su extravagante embajador en Washington, Kim Darroch, quien calificó de inepto, incompetente e inseguro al magnate y de disfuncional a su gobierno, según cables diplomáticos que salieron a luz pública el domingo pasado.

 

Advertisement

Advertisement
Advertisement

A pesar de que los integrantes del gobierno británico y el portavoz de May dijeron que las comunicaciones filtradas al periódico Mail on Sunday recogen sólo de manera parcial los análisis de Darroch y no reflejan los puntos de vista del Ejecutivo, provocaron la ira de Trump, quien lanzó ayer una nueva ronda de tuits ofensivos.

Advertisement

 

Advertisement

El embajador excéntrico que el Reino Unido colocó en Estados Unidos no es alguien con quien estemos encantados, un tipo muy estúpido, tuiteó Trump. El mandatario estadunidense dejó claro en sus mensajes que no conocía a Darroch, lo que no le impidió llamarlo imbécil pretencioso.

 

Advertisement

Díganle que Estados Unidos tiene la mejor economía y el mejor ejército del mundo, y que ambos se están haciendo más grandes, mejores y más fuertes (…) ¡Gracias, señor Presidente!, continuó.

Advertisement

 

Advertisement

El lunes, Trump reaccionó con contención y anunció que ya no tendría contactos con el diplomático británico, pero May reiteró su apoyo total a su emisario en Washington.

 

Advertisement
Advertisement

En respuesta, Trump criticó la gestión de la salida de Reino Unido de la Unión Europea, y sugirió al embajador hablar “con su país, y con la primera ministra May acerca de su fallida negociación sobre el Brexit”.

 

Le dije a Theresa May cómo conseguir el acuerdo, pero siguió su propia y ridícula senda y no fue capaz de lograrlo. ¡Un desastre!, afirmó el magnate.

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

Los dos candidatos a suceder a May reaccionaron de forma disímil ante las declaraciones de Trump.

 

Advertisement

El ministro de Relaciones Exteriores británico, Jeremy Hunt, tuiteó: Los amigos de Donald Trump hablan con franqueza, entonces lo voy a hacer: esos comentarios sobre nuestra primera ministra y mi país son irrespetuosos y falsos.

 

Advertisement
Advertisement

El principal aspirante para convertirse en el próximo líder británico, el ex alcalde de Londres Boris Johnson, insinuó que comparte la visión de Trump sobre el manejo del Brexit por parte de May, y señaló que Washington seguirá siendo el principal socio militar y político de Londres.

Advertisement

 

“Tengo una buena relación con la Casa Blanca y no me avergüenza decirlo (…) Yo mismo he dicho algunas cosas bastante críticas sobre las negociaciones del Brexit hasta ahora”, afirmó Johnson a BBC Tv.

 

Advertisement
Advertisement

Londres intenta restaurar la relación especial con Estados Unidos ya que busca cerrar un trato comercial con su aliado cuando deje la Unión Europea acordada para el próximo 31 de octubre.

Advertisement

 

En otro asunto, una corte federal de apelación dictaminó que Trump no puede bloquear legalmente a usuarios en Twitter por sus diferencias políticas.

Advertisement

 

Advertisement

El panel de tres jueces ratificó la decisión de hace un año de un juez federal de que Trump usaba la discriminación por puntos de vista, una violación de los derechos constitucionales de la población con ideas contrarias.

 

Advertisement
Advertisement

El tribunal obvió la cuestión del derecho de libertad de expresión del presidente en una plataforma privada de Internet bajo la Primera Enmienda de la Constitución, ya que Trump había creado un foro público sobre la actividad de la Casa Blanca.

La Primera Enmienda no permite que un funcionario público que utiliza una cuenta de redes sociales para todo tipo de propósitos oficiales excluya a personas de un diálogo en línea, de otra forma abierto, porque expresaron opiniones con las que el funcionario no está de acuerdo, argumentaron los jueces en un escrito de 29 páginas.

Advertisement

La sentencia se produce después de que un grupo de usuarios de Twitter y el Instituto Knight First Amendent de la Universidad de Columbia presentaron una demanda en la que acusaban a Trump de bloquear indebidamente comentarios de sus opositores políticos.

Advertisement

Los demandantes, entre ellos un profesor de la Universidad de Maryland, un oficial de policía de Texas y un humorista de Nueva York, manifestaron que fueron bloqueados por la cuenta del presidente @realDonaldTrump después de criticar sus políticas en Twitter.

La respuesta legal de Trump fue que no está actuando de forma oficial cuando bloquea a usuarios, un argumento desestimado por la corte.

Advertisement

El presidente y varios miembros de su administración han descrito su uso de la cuenta como oficial, comunicó la corte de apelación.

Advertisement
Advertisement

La administración Trump puede aún recurrir a la Corte Suprema para intentar revertir esta sentencia.

Estamos decepcionados por la decisión del tribunal y exploramos posibles recursos, informó Kelly Laco, una portavoz del Departamento de Justicia.

Advertisement

Advertisement
Advertisement
Advertisement

Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Related Posts

  1. Gino Vallega says:

    El trato entre políticos ha llegado a niveles de insolentes y groseros , entonces , podemos llamarlos como queramos y no tienen derecho a rweclamar , sólo contragolpear y seguir la danza de KK a la que nos han empujado , políticos HDLGP !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software