Mundo

Crisis en Perú: Ahora tiene un presidente y una presidenta

Advertisement

El presidente peruano, Martín Vizcarra, disolvió ayer el Congreso, dominado por la oposición, luego de que éste se negó a suspender una polémica designación de nuevos miembros del Tribunal Constitucional. Horas después, el Legislativo declaró la vacancia temporal del Ejecutivo por incapacidad moral, acusándolo de propiciar la ruptura del orden constitucional, y de inmediato la vicepresidenta Mercedes Araoz rindió protesta como mandataria interina.

 

Advertisement

He decidido disolver el Congreso y convocar a elecciones parlamentarias para enero próximo, informó Vizcarra, mientras cientos de manifestantes congregados afuera del recinto parlamentario celebraban la decisión, al agudizarse un choque de poderes iniciado hace tres años.

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

Vizcarra lanzó el domingo un ultimátum al Congreso al advertir que lo disolvería si le negaba un voto de confianza para reformar el método de designación de los magistrados, con lo que buscaba impedir que ese alto tribunal fuera copado por la oposición.

Advertisement

 

El Congreso, controlado por la oposición fujimorista, rechazó esa petición.

Advertisement

 

Advertisement

Horas después de anunciar que disolvía el Congreso, cuando Vizcarra transmitía un mensaje a la nación, el Congreso comenzó a debatir el voto de confianza solicitado por el mandatario.

Advertisement

 

Tras una aparente confusión, y en una sesión a la que asistieron 86 de los 130 legisladores, fue aprobada la moción del fujimorismo de declarar la incapacidad moral del presidente de la República y su suspensión temporal, indicó el jefe del Legislativo, el opositor Pedro Olaechea.

Advertisement
Advertisement

 

Esta medida abre interrogantes en Perú, que pasa a tener dos presidentes, Vizcarra y Araoz, quien se había distanciado del gobernante.

 

Advertisement
Advertisement

Una disolución del Congreso en Perú no ocurría desde el 5 de abril de 1992, cuando el entonces presidente Alberto Fujimori (1990-2000) dio un autogolpe y asumió plenos poderes con el apoyo de las fuerzas armadas.

Advertisement

 

Vizcarra había pedido el voto de confianza luego de que el Congreso archivó el jueves su proyecto de adelantar las elecciones, lo que implicaba recortar un año su mandato y el del Legislativo.

Advertisement

Advertisement
Advertisement

Advertisement
Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software