Nacional

Protestas aumentan en todo el país tras presentación del nuevo gabinete

Advertisement

“Porque esta vez no se trata                                                                                                                                                      

de cambiar un Presidente                                                                                                                                                       

Advertisement

será el pueblo quien construya                                                                                                                                                  

Advertisement
Advertisement

un Chile bien diferente                                                                                                                                             

Advertisement

(canción del Poder Popular-Inti Illimani)

Advertisement

 

 

Advertisement

Advertisement

El gobierno ha pretendido “decretar normalidad” en un país que sigue luchando y en plena rebeldía en las calles de Chile. Mientras se anunciaba con bombos y platillos el cambio de gabinete ministerial y este era analizado por las elites políticas en paneles de la televisión, las chilenas y chilenos continuaban adelante con sus manifestaciones y marchas a lo largo del territorio nacional rechazando rotundamente las migajas y promesas incluidas en una agenda social cosmética.

Advertisement

 

La demanda central que se ha levantado día a día con más fuerza es la de la renuncia del Presidente Piñera y el cambio de la Constitución dictatorial del 1980 a través de una Asamblea constituyente. Es precisamente en esta Carta Fundamental en donde se sustenta los pilares  del andamiaje del sistema neoliberal imperante. Allí están incluidas las “modernizaciones” instauradas en dictadura que se refieren al Plan Laboral, la desnacionalización del cobre, la creación de las AFP, el sistema financiero, la privatización de la salud, la educación y los recursos naturales, que han producido un descalabro social con trabajos precarios y mal remunerados, endeudamiento general de la población, pensiones miserables, salud y educación pública privada de los recursos necesarios para un funcionamiento digno y de calidad, depredación de los recursos naturales y destrucción del medio ambiente, en resumen, ha generado un país con índices de desigualdad enormes.

Advertisement
Advertisement

 

Ayer, por ejemplo, mientras en el Consultorio Oncológico del Hospital Van Buren una gran cantidad de pacientes esperaba horas para ser atendidos, en la televisión aparecían los rostros sonrientes de panelistas a la espera del cambio de gabinete, el que fue definido por una de las personas presentes allí como “el mismo circo con otros payasos”. Una pequeña y concreta muestra del por qué el pueblo ha dicho basta.

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

 

 

Advertisement

 

Para toda esta semana se han programado nuevas marchas con contenidos temáticos que apuntan a las demandas exigidas por el pueblo chileno.

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

 

 

En Valparaíso el lunes 28 una nueva movilización congregó a miles de porteñas y porteñas quienes nuevamente marcharon hacia el Congreso Nacional. Además de las consignas centrales relativas a la renuncia de Sebastián Pilñera y su gobierno, y la convocatoria a realizar una Asamblea Constituyente, eran numerosas las pancartas exigiendo el rechazo a la aprobación del tratado TPP11, que debía ser votado en el Senado, pero fue postergado.

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

 

Advertisement

Apenas los y las manifestantes se dispusieron a marchar hacia el Congreso, las Fuerzas Especiales iniciaron una brutal represión con sus carros lanza aguas y lanza gases tóxicos, más el disparo indiscriminado de bombas lacrimógenas y balines, dirigidos directamente al cuerpo, lo que ha determinado graves lesiones corporales y  oculares que han ido en aumento, lo que ha llevado a los médicos especialistas a solicitar el cese inmediato del uso de estos elementos represivos dado el grave y masivo daño causado en las visión de chilenas y chilenos. 

Advertisement

 

 

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

Hoy martes 29 de octubre  a mediodía, los gremios de la salud, tanto en el Hospital Van Buren de Valparaíso, como en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, se movilizaran nuevamente para protestar por la gravísima falta de insumos que impiden entregar una adecuada atención de salud a la población, dentro de la precariedad en que se encuentra la salud pública en Chile y esta tarde, a las 16 horas la Mesa Social de Valparaíso realizará una marcha desde la Plaza Sotomayor hasta la Intendencia Regional.

Advertisement

 

La rebeldía popular, lejos de volver a la “normalidad”, continúa adelante resueltamente con la lucha por cambios profundos que terminen con el sistema neoliberal imperante.

Advertisement

 

Advertisement
Advertisement

Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 28 octubre 2019

Advertisement

Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software