Género Política Portada

Senado aprueba matrimonio igualitario y queda a punto de ser ley en Chile

Advertisement

A un paso de convertirse en ley se encuentra el proyecto sobre matrimonio igualitario. Esto, luego de que el Senado respaldara por 21 votos a favor, 8 en contra y 3 abstenciones, el informe de la Comisión Mixta, el que ahora debe ser ratificado por la Cámara de Diputados y Diputadas.

El mensaje modifica el Código Civil y otros cuerpos legales para permitir el matrimonio de parejas del mismo sexo y regular los derechos y obligaciones que adquirirán quienes lo celebren, convirtiendo a Chile en el país número 25 en el mundo en reconocer el matrimonio igualitario y el número 6 de América latina.

Cabe recordar que el informe de la Comisión Mixta despejó las dudas sobre filiación, derechos laborales y actualización de la ley de identidad de género. Al respecto, el senador Pedro Araya, presidente de la instancia detalló los antecedentes y tramitación del texto legal y preció los acuerdos alcanzados, entre otros:

Advertisement

 

Advertisement
Advertisement

“La filiación del hijo que nazca por la aplicación de técnicas de reproducción humana asistida, quedará determinada respecto de las dos personas que se hayan sometido a ellas”.

Advertisement

 

Advertisement

“En ningún caso el establecimiento del régimen del cuidado personal podrá fundarse en razón de la raza o etnia, la nacionalidad, la orientación sexual, la identidad o expresión de género, la apariencia personal o cualquier otra categoría que resulte discriminatoria”.

 

Advertisement

Sobre derechos laborales: “Los derechos que correspondan a la madre trabajadora referidos a la protección a la maternidad regulados en este Título, serán aplicables a la madre o persona gestante, con independencia de su sexo registral por identidad de género. A su vez, los derechos que se otorgan al padre en el presente Título, también serán aplicables al progenitor no gestante”.

Advertisement

 

Advertisement

Asimismo, se actualizaron sendos aspectos de la ley de identidad de género.

 

Advertisement
Advertisement

Durante el debate, los senadores agradecieron a “los que han hecho de esta una causa importante” y destacaron el avance hacia la igualdad de derechos; el dar paso un adelante para dar dignidad; el fin de arbitrariedades y discriminaciones y el reconocer diversos tipos de familia y de amor.

 

En otra vereda, los votos en contra dejaron constancia que el derecho no afecta las relaciones amorosas, sino que lo patrimonial; además, se indicó que el proyecto no prioriza el interés superior de niños y niñas.

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

 

Movilh: Chile ha dado un paso histórico

Advertisement

«Con la aprobación del matrimonio igualitario, Chile ha dado un paso histórico y decisivo para el avance y consolidación de los derechos humanos de las parejas del mismo sexo y de las familias homoparentales, todas las cuales, sin distinción, venían siendo discriminadas y vulneradas desde los orígenes de nuestro país», dijo el Movilh en un comunicado.

 

Advertisement
Advertisement

«La definición estatal sobre el matrimonio existente hasta hoy en Chile se derrumbó. La homofobia, la  hetero-normatividad y la desigualdad que lo caracterizada,  en desmedro de las personas LGBTIA+ , ha llegado a su fin. El cambio es revolucionario», agrega.

Advertisement

 

«Ya no existirán más privilegios jurídicos para una parejas y familias sobre otras solo en razón de su orientación sexual o identidad de género. Cualquier pareja o familia podrá o no formalizar su relación en igualdad de condiciones que las heterosexuales a través de una institución que por tanto tiempo les fue esquiva. El abanico de posibilidades que otorgaba el matrimonio solo a un grupo de parejas, hoy se despliega para todas, todos y todes con cada uno de los colores, dejando atrás un pasado gris, de siglos de discriminación y abusos».

 

Advertisement
Advertisement

Tantas muertes, tanta tristeza, tantas lágrimas y dolor significó llegar a este momento.

Advertisement

 

Advertisement

Advertisement

Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software