Política

Un año de Boric: ¿Quién lo apoya y para dónde va?

Advertisement

A un año de haber llegado a La Moneda, el Gobierno Boric llega totalmente transformado. El Gobierno —luego de la derrota del 4 de septiembre— no ha hecho más que retroceder a las posiciones tradicionales de la Concertación y los últimos 30 años. Es más, la insistencia majadera en la seguridad pública como eje de su Gobierno lo ubica como un simple Gobierno de gestión, sin programa propio y sin apoyo popular. Estas cuestiones fueron objeto de la discusión de Mate al Rey (99) que en su formato «Zoom Deportivo» contó con la participación del cientista político JC Gómez Leyton y Marco Riquelme (MPMR).

 

El debate central giró en torno a la cuestión del apoyo y la direccionalidad del Gobierno, de un lado y, por otro, el significado de la impotencia política del Gobierno. Dicho de otra forma, develar si existe realmente hundimiento del proyecto gubernamental o si lo que estamos viviendo obedece a aquello que estratégicamente se habían planteado.

Advertisement

 

Advertisement
Advertisement

El día de hoy, el propio Ricardo Lagos se ha alineado con la tesis de la inconstitucionalidad de los indultos de diciembre. Inexplicablemente el subsecretario Monsalve y el Ministro de Justicia han deslizado que corresponde a Boric toda la responsabilidad por los 7 indultos cuestionados por senadores de Derecha y hoy bajo el escrutinio del Tribunal Constitucional.

Advertisement

 

Advertisement

Esta «soltada de mano» por parte de las fuerzas del llamado «Socialismo Democrático» anticipa que luego del tenue repunte en las encuestas del Gobierno podemos estar en presencia de un nuevo caso CAVAL (Bachelet), aquellos que terminan por fulminar la gobernabilidad del régimen. ¿Qué hacer ahora? Pues bien, oponerse al proceso constituyente, uno que amenaza con reconstruir el régimen de Pinochet piedra a piedra, ahora con la legitimidad espuria de la supuesta participación democrático.

 

Advertisement

Votar nulo el 7 de mayo, abstenerse, son alternativas que persiguen dar contenido y orientación a un movimiento popular que deberá pelear en este contexto por reconstruirse.

Advertisement

 

Advertisement

Conducción: Gustavo Burgos

Invitados: Juan Carlos Gómez Leyton y Marco Riquelme

Advertisement
Advertisement

Dirección y edición: Sergio Rizenverg

Asistente de edición: Juan García Brun

 

Advertisement
Advertisement

Advertisement
Advertisement

Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software