
El error de Jeannette Jara que no es error
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos
Hace rato que leí las propuestas programáticas de Jeannette Jara y me di cuenta de que hay algo que parece contradictorio sobre el cobre, pero no lo es porque se refiere a materias muy diferentes.
Esas propuestas están divididas en varias partes, capítulos o como usted quiera llamarles, porque son muchas.
En el punto 5 de la parte denominada “Medidas Prioritarias”, se expresa lo siguiente:
“5. Desarrollo con Justicia y Sostenibilidad.
Proponemos un nuevo modelo de desarrollo productivo basado en industrialización, tecnología y sustentabilidad.
Fortaleceremos el rol estratégico del Estado en sectores clave como el cobre, el litio y energía, impulsando la empresa nacional del litio y una transición ecológica justa.
Además, apoyaremos la ciencia, la innovación pública, la economía cooperativa con enfoque de género y democratizaremos el acceso al crédito para pequeñas empresas y cooperativas.”
Aquí no se dice nada de la nacionalización del cobre ni del litio, sólo se refiere a fortalecer el rol del Estado, que es algo muy distinto.
Como yo soy bien ultra, me habría encantado que se nacionalizaran el cobre y el litio, pero quizás ahorita no se pueda porque el monstruo del norte es muy agresivo y podría ser peligroso. Yo vivo en México y no me siento con derecho a exigir que se propongan cosas peligrosas.
Después, en estas mismas Medidas Prioritarias, en el número 10, se dice textualmente:
10 Un nuevo pacto con la naturaleza. Lideraremos una transformación ambiental profunda, cerrando progresivamente las termoeléctricas a carbón, expandiendo las energías renovables públicas y priorizando el consumo humano del agua.
Promoveremos una minería sustentable y con valor agregado, nacionalizando el litio y el cobre, fortaleceremos la economía circular y aplicaremos plenamente el Acuerdo de Escazú. Crearemos una nueva Ley de Protección de Glaciares y un ente autónomo de bases ambientales.”
Esto se refiere a las cuestiones ambientales, al entorno sano y especialmente al acuerdo de Escazú, ratificado por Chile, que regula esas materias y que seguramente estos técnicos estudiaron a fondo.
Es verdad que se dice que para eso se nacionalizarán el cobre y el litio, probablemente porque se considera que así se logrará evitar mejor la contaminación ambiental. Pero se trata sólo una contradicción absurda que nadie advirtió porque todo el mundo está de acuerdo en luchar contra la contaminación y procurar un entorno sano.
Los candidatos no redactan ellos mismos sus programas. Fijan los aspectos políticos generales y lo demás se lo dejan a los técnicos en cada materia. Eso es lógico, porque un candidato o candidata tiene muchas otras cosas que debe hacer personalmente: asistir a entrevistas, participar en debates con los demás candidatos, recorrer todo el país en sus mítines de campaña, etc, etc, etc.
Que nadie se haya dado cuenta de esta contradicción y que los técnicos que escribieron ese párrafo no percibieran que se estaban metiendo en camisa de once varas, es una tontería, pero no es culpa de la candidata. Quizás lo sea de sus más cercanos colaboradores, pero en ese caso, Jeannette Jara tendrá que decirles “Lo siento, pero tú no serás ministro ni subsecretario ni tendrás ningún cargo de gobierno porque metiste la pata”
Compañera Jeannette Jara, vea lo que hace Claudia Sheinbaum, que es la mejor presidenta del mundo, pero también es implacable. Hasta se atreve a criticar al hijo de Andrés Manuel López Obrador, que es dirigente de Morena, el partido de gobierno, y se fue de vacaciones a Japón a un hotel de cinco estrellas. “El poder se ejerce con humildad“, le dice Claudia a este joven y no pasa nada. Así tiene que ser.
Ni el cobre ni el litio se van a nacionalizar aunque ya no existe Kissinger, porque no se puede por razones de seguridad política y punto final. Eso lo sabemos todos ¿no?
Margarita Labarca Goddard
Patricio Serendero says:
La lucha por un objetivo, la soberaría política y económica en este caso para nacionalizar nuestra minería estratégica, comienza teniéndose un plan y la voluntad de hacerlo.
Es en la lucha que se encuentran los caminos para la victoria. Partir derrotados argumentando la «seguridad nacional» es no pretender cambiar nada. Como todos los gobiernos de la transición incluido este de ahora.
Como fue posible que Allende nacionalizara el cobre sin mayoría en el Parlamento? Porque primero hubo la intención y el plan de dar esa lucha.
Los cambios en la medida de lo posible son indicativos que no se pretende cambiar nada de nada.
Antonio says:
Es imprescindible para la candidata Jara y
también para la salud democratica de los partidos politicos que apoyan su candidatura elevar a la señora Margarita Labarca a jefa de gabinete electoral
Asi las contradicciones politicas solo pareceran pequeños errores
Al fin y al cabo ella está en México
Con la distancia los errores siempre seran menores