Columnistas Debate

El 78,2% de los chilenos que votaron apruebo el día 25, ¿fumaron opio?

Advertisement

Rotundamente NO, con más conciencia que nunca, con claridad,  inteligencia, sensatez y responsabilidad, votaron ¡Constitución CIUDADANA! Votaron ¡DIGNIDAD CIUDADANA!, dejando las cosas muy claras.

El oficialismo, encabezado por el presidente, intenta una vez más, en un nuevo gesto de “transformismo político”, subirse al carro de la victoria.

Los partidos de oposición, todos, insisten en una “apropiación indebida” del triunfo ciudadano en las urnas. Celebraron la noche del 25, acompañados de un “puñado” de sus familiares; en cambio la ciudadanía celebró con cientos de miles de chilenos  en cada una de las ciudades del país y  en Santiago, en la “Plaza de la Dignidad”.

Advertisement

Es muy necesario tener claro que este, no es más que un triunfo que consolida la construcción de “un eslabón más”, en la larga cadena que se ha ido construyendo para consolidar avances justos en el desarrollo de la nación, pero esta vez, pleno de justicia social, equidad, dignidad y respeto a cada ciudadano.

Advertisement
Advertisement

Este triunfo debe consolidarse con la creación de una “Constituyente Ciudadana”, elaborada con el corazón, las manos y la inteligencia y con las ideas y aspiraciones colectivas de hombres y mujeres demócratas e independientes, que interpreten los intereses generales de la nación, en un marco de solidaridad y justicia social.

Advertisement

Ha llegado la hora de la verdad. Si los partidos de la oposición quieren realmente oír la voz del pueblo soberano,  si están realmente interesados en recuperar la confianzas de la ciudadanía, pues bien entonces, en un gesto de humildad y realismo político, deben trabajar para que las mujeres, los pueblos originarios y las organizaciones sociales estén dignamente representadas en el colectivo que redacte la nueva carta magna.

Advertisement

Existen académicos universitarios, artistas e intelectuales, científicos,  constitucionalistas, ciudadanos demócratas,…son ellos los que deben -organizados e inspirados en el clamor ciudadano-, dar forma a la Nueva Constitución.

La gran tarea de las tareas: una sola lista nacional de independientes a lo largo de todo el país. ¿Cómo lograrlo?…es difícil, claro que sí, ¿pero imposible?,… ¡NO!

Advertisement

Manos a la obra entonces,  desde hoy mismo. Y los partidos resérvense el derecho a “pasar” esta vez pues el camino es  y debe ser… CIUDADANO.

Advertisement

 

Advertisement

Juan Luis Castillo Moraga.

Ciudadano Independiente.

Advertisement
Advertisement

Rut: 6.702264-5.

Advertisement

Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Related Posts

  1. Felipe Portales says:

    Desgraciadamente hay que enfrentar la cruda realidad. Los resultados de las elecciones del domingo estipulan una «Convención Constitucional» (¡NO CONSTITUYENTE!) impedida de aprobar una Constitución democrática (la regla esencial de la democracia es la de mayoría), debido al inmodificable (por los convencionales) quórum de los dos tercios regalados por la ex Concertación a la derecha el 15 de noviembre -y refrendado por la Reforma Constitucional de diciembre- para brindarle a ésta un virtual poder de veto. Y peor aún, NINGUNO de los partidos (ni siquiera los que no suscribieron el funesto acuerdo de noviembre pasado) ni organizaciones sociales populares está planteando la denuncia y la lucha contra ese fraude. De tal manera que hasta la fecha el itinerario formulado por las dos derechas va incólume…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software