Economía

Los ingresos mensuales de los chilenos súper ricos dejan perplejo

Advertisement

Chile es un paraíso de la desigualdad

El 0,01% de la población, esto es 1.900 personas con los más altos ingresos percibe $1.083.350.439 de pesos por mes en promedio por persona.

El 1% de los chilenos o chilenas de altos ingresos recibe alrededor de $30.899.039 pesos en promedio por mes por persona. Son cerca de 190 mil personas.

Advertisement

Cualquiera puede realizar y actualizar estos cálculos a partir de unos pocos datos que son públicos. En nuestro caso consideramos información de 2019 para el número de habitantes (19 millones), el Producto Interno Bruto PIB anual (286.000 millones de dólares) y el tipo de cambio al 31 de diciembre de dólares a pesos. Estos datos los cruzamos con la participación de los segmentos de más altos ingresos en el total que conocemos a partir de una estimación para el periodo 2005 – 2010 realizado por los economistas de la Universidad de Chile, Ramón López, Eugenio Figueroa B. y Pablo Gutiérrez C.[1]

Advertisement
Advertisement

[1] Ramón López, Eugenio Figueroa B. y Pablo Gutiérrez C. LA ‘PARTE DEL LEÓN’: NUEVAS ESTIMACIONES DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS SÚPER RICOS EN EL INGRESO DE CHILE. Santiago, Marzo 2013  https://econ.uchile.cl/uploads/publicacion/306018fadb3ac79952bf1395a555a90a86633790.pdf

Advertisement

 

Advertisement

por Patricio Guzmán S.

 

Advertisement
Advertisement

Advertisement

Advertisement
Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Economista

Related Posts

  1. Felipe Portales says:

    Es el natural producto del modelo más neoliberal del mundo (Ricarte Soto y Julio Maza lo han definido como «la Corea del Norte del capitalismo») impuesto en el mundo a sangre y fuego; y que luego fue legitimado, consolidado y perfeccionado por un liderazgo de centro izquierda que se derechizó solapadamente a fines de los 80, de acuerdo a lo que reconoció crudamente el máximo ideólogo de la ex Concertación dela época: Edgardo Boeninger; en un libro que escribió en 1997 y que se puede obtener fácilmente por PDF: «Democracia en Chile. Lecciones para la Gobernabilidad»; pp. 367-71. En estas pocas páginas está el meollo de su tesis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software