Política

Nueva constitución: Coalición de Gobierno presenta propuesta constitucional

Advertisement

La propuesta de los partidos oficialistas incluye un órgano convencional 100% electo y bordes institucionales como el carácter unitario del Estado.

Este miércoles, un bloque de partidos políticos, conformado principalmente por las coaliciones de Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático presentaron su propuesta para una nueva constitución, en el marco de la continuidad del proceso constituyente.

El bloque firmante reúne a 11 partidos políticos: Partido Por la Democracia, Revolución Democrática, Partido Radical, Federación Regionalista Verde Social, Partido Demócrata Cristiano, Partido Liberal, Partido Socialista, Partido Comunes, Partido Comunista, Convergencia Social y Acción Humanista

Órgano 100% electo

Se mantendrá el carácter 100% electo del órgano constitucional, tal como lo mandata el plebiscito de octubre
de 2020.

Advertisement

«La soberanía se expresa cuando es la ciudadanía la que define libremente quiénes son las personas mandatadas a la redacción de un nuevo texto que responda a sus propias necesidades y expectativas», explica el texto.

Advertisement
Advertisement

Paritario, con participación de pueblos indígenas e independientes

La paridad es una condición democrática que debe sostenerse, y para ello el carácter representativo del órgano debe cumplirla tanto en la etapa de elección de sus representantes como en la composición total del órgano constitucional.

Advertisement

consagrar su participación colectiva mediante escaños reservados en el órgano democrático, en un número proporcional al registro indígena de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.

Advertisement

La participación de personas independientes debe garantizarse mediante mecanismos electorales que posibiliten ser elegidos dentro de las listas en conjunto con los partidos.

Principios institucionales

Carácter unitario del Estado de Chile, como también su condición de república y su régimen democrático. Esto quiere decir que se respetará la existencia, autonomía e independencia plena del poder judicial, legislativo y ejecutivo

Advertisement

Se respetarán las sentencias judiciales firmes y ejecutoriadas y los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.

Advertisement

En este sentido, la nueva Constitución respetará todos los derechos humanos contenidos en los tratados internacionales ratificados por Chile, donde encontramos, entre otros, el derecho a la libertad de religión, el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, el derecho a la propiedad y el derecho a la igualdad.

Advertisement

La nueva Constitución respetará y conservará el Himno Nacional y los emblemas patrios

Proceso constitucional participativo

Se propone incorporar procesos que permitan a las personas involucrarse en el debate constitucional, informarse sobre sus contenidos y la priorización de sus temas, mediante una fuerte articulación con organismos como municipios y gobiernos regionales, entre otros.

Advertisement
Advertisement

Bajo esta línea,  se menciona acoger las propuestas de participación del municipalismo, como la presentada por la Asociación Chilena de Municipalidades.

Comité técnico de expertos y expertas

Este equipo de expertos y expertas estaría abocado a la preparación de la instalación del órgano constitucional mediante la sistematización de insumos y del acompañamiento permanente del debate en todas sus fases. El Congreso Nacional deberá definir la integración del comité técnico, respetando estrictos criterios de idoneidad profesional.

Estaría conformado con carácter paritario y no deliberativo, resguardando el mandato soberano de las personas electas por la ciudadanía para esos fines.

Advertisement
Advertisement

Incluiría como insumos de los últimos proyectos constitucionales: como el la ex Presidenta Bachelet, la propuesta de texto de la ex Convención Constitucional, los insumos de las consultas ciudadanas realizadas por las municipalidades el 2019 y el trabajo de la academia.

Advertisement

Itinerario constitucional

Buscando dar prontas certezas, el texto propone un itinerario constitucional que considere la elección de representantes durante abril 2023, el funcionamiento del órgano durante un plazo no mayor a 6 meses, además de un plebiscito de salida en diciembre de 2023  con voto obligatorio.

«Para que esto sea posible, el reglamento de funcionamiento del órgano democrático deberá ser aprobado como parte de la reforma que habilite el proceso constitucional.

Advertisement

Advertisement

Advertisement
Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Related Posts

  1. Felipe Portales says:

    Propuesta que solo será aprobada si la derecha tradicional lo quiere, dado su capacidad de bloqueo en el Senado. ¡Y esto sin considerar que ello requeriría de una Reforma de la actual Constitución (suscrita por Lagos y todos sus ministros), con lo que ¡el quórum para ser aprobada es de dos tercios!…

  2. Landy Aurelio Grandon says:

    El comité de expertos debería estar constituido por Profesores de Castellano o Linguística.
    Se necesita que el proyecto sea redactado en forma simple, clara y concisa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software