Economía Portada

Imacec de enero creció 0,4% impulsado por servicios y minería

Advertisement

De acuerdo con la información preliminar, el Imacec de enero de 2023 creció 0,4% en comparación con igual mes del año anterior, publicó este miércoles el Banco Central. La serie desestacionalizada aumentó 0,5% respecto del mes precedente y cayó 0,3% en doce meses . El mes registró la misma cantidad de días hábiles que enero de 2022.

El resultado del Imacec fue explicado por los servicios y la minería, resultado que fue compensado en parte por la caída del comercio. En tanto, el aumento del Imacec en términos desestacionalizados fue determinado por todos sus componentes, con excepción del resto de bienes (Gráfico 3).

El Imacec no minero presentó una disminución de 0,2% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados, creció 0,4% respecto del mes anterior.

Advertisement

La producción de bienes creció 1,6%, resultado explicado por el desempeño de la minería que aumentó 4,0%. Por su parte, el resto de bienes y la industria manufacturera presentaron crecimientos de 0,8% y 0,4%, respectivamente.

Advertisement
Advertisement

En términos desestacionalizados, la producción de bienes no presentó variación respecto del mes anterior, explicado por la compensación entre la caída del resto de bienes y el aumento de la minería y la industria.

Advertisement

 

Advertisement

La actividad comercial presentó una disminución de 3,2%, resultado que fue explicado por el comercio
minorista, donde destacaron las menores ventas en supermercados, grandes tiendas y establecimientos
especializados de alimentos y bebidas. Por su parte, el comercio mayorista no registró variación, explicado por
el aumento de las ventas de alimentos que fueron compensadas por la caída del resto de sus componentes.

En tanto, las cifras desestacionalizadas mostraron un crecimiento de 1,1% respecto del mes anterior,
impulsado por el comercio automotor y mayorista.

Advertisement

 

Advertisement

Los servicios aumentaron un 1,6%, resultado explicado principalmente por el desempeño de los servicios personales y, en menor medida, por los empresariales.

Advertisement

Acorde con cifras ajustadas por estacionalidad, las actividades de servicios presentaron un crecimiento de 0,7% respecto del mes anterior. Este resultado fue incidido principalmente por los servicios personales.

 

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software