Nacional Portada Redes sociales y Medios

Estudio revela que la TV abierta la ven principalmente mujeres y mayores de 65 años; matinales y telenovelas es lo más visto

Advertisement

Programas informativos, de conversación y matinales concentran el 57% de la oferta televisiva de lunes a viernes. El consumo televisivo en TV abierta es de 4 horas 11 minutos en comparación al 2021 que era de 4 horas 18 minutos. En TV de pago se observa una baja mayor, de 3 horas 41 minutos el 2021 a 3 horas 26 minutos el 2022.  

El Anuario de Oferta y Consumo de TV 2022, realizado por el departamento de estudios del CNTV, revela que los informativos, los misceláneos, específicamente matinales, y las telenovelas son los programas más vistos por los telespectadores.

 

Advertisement

El estudio que año a año analiza el comportamiento de la programación y de la audiencia, detectó también una baja en el consumo televisivo en comparación con el 2021. El 2022 el promedio diario es de 4 horas 11 minutos en comparación al 2021 que era de 4 horas 18 minutos.

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

“Si bien el alcance de la televisión ha bajado sistemáticamente los últimos 10 años, es decir, menos personas prenden la televisión, ésta sigue siendo de consumo masivo. La TV abierta llegó a casi 3,7 millones de personas en promedio el año 2022”, señala M Dolores Souza, directora de Estudios CNTV.

Advertisement

Respecto de quienes están viendo televisión abierta, el estudio revela que son las mujeres las que lideran el consumo televisivo de TV Abierta con 4 horas y 32 minutos, mientras que los hombres consumen 3 horas y 47 minutos. Al contrario que la TV de Pago en que los hombres consumen más que las mujeres: 3 horas 29 minutos versus 3 horas 221 minutos.

Advertisement

 

Advertisement

Al igual que en años anteriores, son las personas mayores de 65 quienes más tiempo al día ven televisión con un promedio de casi 6 horas diarias. Sin embargo se registra una caída del consumo televisivo de  este público en relación a los años de confinamiento producto de la pandemia, donde alcanzó las casi 9 horas diarias.

Advertisement

 

En cuanto al consumo de niños y niñas que ven televisión abierta, se aprecia un aumento del tiempo de visionado en los últimos tres años. Telenovelas e informativos son los programas más vistos por este segmento. La oferta de espacios para este público ha disminuido sistemáticamente en el tiempo.

Advertisement
Advertisement

 

Si bien el tiempo de consumo de televisión infantil y adolescente se mantiene, el alcance que tiene la TV Abierta y de Pago muestra una importante caída en la última década: por ejemplo, los niños y niñas de 4 a 12 años pasan de 516.000 promedio anual en el año 2012 a 220.000 niños y niñas en el año 2022, un 57% menos de telespectadores de este target

Advertisement
Advertisement

Advertisement
Advertisement

Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software