Opinión Política

El homicidio como cultura: ¿matar la delincuencia matando delincuentes?

Advertisement

El lamentable asesinato de un carabinero se ha transformado en una operación política inmoral que busca tanto como rendir al gobierno, como de blanquear la gestión de los mandos policiales, responsables en gran medida en el estado de la institución.

 

Si se insiste en que la solución de la delincuencia es solo la acción policial con más medios, recursos, materiales protocolos y persona, estamos hasta la masas.

Advertisement

 

Advertisement
Advertisement

La delincuencia es un hecho cultural.

Advertisement

 

Advertisement

El tipo de delincuencia y el modo en que se manifiesta es el que corresponde con precisión y consecuencia al tipo de sociedad que el neoliberalismo ha instalado y perfeccionado desde hace decenios.

 

Advertisement

Y del mismo modo, la justicia, la educación la salud y lo que usted quiera.

Advertisement

 

Advertisement

¿Se imagina que la policía persiguiera a los delincuentes, la justicia fuera justa, la salud sanara, la seguridad social asegurara una vida digna, y los medios de comunicación dijeran la verdad?

 

Advertisement
Advertisement

¿Suponga que pasaría si los patrones pagaran sueldos justos, las riquezas chilenas fueran para los chilenos, los ricos pagaran impuestos y tal como dice la primera frase de la constitución chilena y las personas nacieran libres e iguales en dignidad y derechos?

 

¿Se ha puesto en la hipótesis de que lo grandes empresarios no especularan con los pollos, el papel higiénico, el precio de las papas, los medicamentos y quienes lo hicieron fueran derecho a la cárcel?

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

Ese país no sería Chile.

 

Advertisement

Cada uno de esos aspectos y todo lo demás, incluida la delincuencia, obedece a factores culturales impuestos por los poderosos en su rol de vencedores de todo.

 

Advertisement
Advertisement

¿Cuál es la utopía de los millonarios y poderosos? Este país en que usted y yo vivimos. El paraíso soñado.

Advertisement

 

Nuestro país está hecho a imagen y semejanza de los más anidados sueños de la derecha más abyecta y criminal.

Voces de carroñeros interesados en la manipulación y el engaño hacen que la gente inadvertida y políticamente analfabeta, abandonada de líderes y de ideas, repita como cosa sagrada y cierta que el país atraviesa por una crisis de delincuencia desatada por culpa del gobierno y de la izquierda.

Advertisement
Advertisement

Si usted cree que todo lo que pasa en Chile es casual u obra de la Virgen del San Cristóbal, se equivoca. Chile es así porque no puede ser de otra manera. Hasta hora.

Advertisement

Este país sufre de una forma de dictadura que no parece dictadura porque no hay un guasamaco vestido con charreteras al mando de la nación. Y porque hay elecciones que dan la apariencia de ser democráticas. Incluso existe bien adentrado en el sistema una izquierda que le da el toque de legitimidad preciso.

 

Advertisement

Así, para que los poderosos hagan lo que se les dé la gana es necesario que el país ande patas pa arriba, como de hecho anda. Y para que el país ande patas pa arriba es suficiente con que los poderosos manden.

Advertisement

 

Voces de carroñeros interesados en la manipulación y el engaño hacen que la gente inadvertida y políticamente analfabeta, abandonada de líderes y de ideas, repita como cosa sagrada y cierta que el país atraviesa por una crisis de delincuencia desatada por culpa del gobierno y de la izquierda.

Advertisement
Advertisement

 

Y no se trata de justificar nada sino de compararse con otros, tal como gustan los economistas y demás optimistas. Por dar algunos datos, Chile cuenta con casi 5 homicidios por cien mil habitantes, en tanto que ciertos vecinos lucen números de espanto: Belice 26, Brasil 22, Dominica 21, Honduras 36, El Salvador 37, etc.

Advertisement

 

Advertisement

Pero suena y resuena que los policías abatidos por delincuentes son responsabilidad de Boric. Como si el pobre no tuviera suficiente con los efectos de sus virajes, re virajes y miedos.

 

Advertisement

Pero la delincuencia que tiene a la gente modesta en estado de alerta es la propia del capitalismo extremo como al que se llevó a este país. Agravada, por cierto, por la entrada de no se sabe cuántos inmigrantes ante la mirada impasible de las autoridades civiles y militares en las fronteras.

Advertisement
Advertisement

 

La derecha podrá ser xenófoba, pero sabe de negocios. Entre los migrantes es cierto que vienen muchos delincuentes. Pero también viene una inestimable mano de obra barata y silenciosa que sacará la fruta, levantará edificios, limpiará las plazas, entre otras muchos trabajos necesarios para fortalecer la riqueza de los ricos.

 

Advertisement

En el asesinato del cabo Daniel Palma y en los otros casos de policías malogrados, hay alguien que tiró del gatillo, pero también hay alguien que mandó a ese malogrado policía a enfrentarse con avezados delincuentes armados sin la advertencia y táctica necesaria.

Advertisement
Advertisement

 

Si se fija, en cada uno de los sucesos que han terminado con policías muertos, las actuaciones de esos policías, sus protocolos y tácticas, tanto como el estado físico de esos funcionarios y sus entrenamientos en cuestiones operativas, se han conocido como nulos, escasos o inútiles.

Advertisement

 

Súmele que por decenios las policías se han especializado en combatir a gente armada solo de pancartas y consignas. Durante todos esos años los funcionarios policiales han llegado puntuales, entusiastas, con protocolos, tácticas y medios para combatir a la gente que hace desfiles y porta cartelitos.

Advertisement

Peor aún. La irrupción de un nuevo tipo de delincuencia ha sorprendido a la policía de Carabineros en medio del fangal de la corrupción que ha carcomido nada menos que a los directores generales y a altos oficiales de la institución.

Advertisement
Advertisement

 

Es frecuente saber de funcionarios policiales cometiendo delitos graves. ¿Se recuerda de la Operación Huracán, el Pacogate, entre otras innumerables linduras?

 

Advertisement
Advertisement

En este país se instaló la idea de que el vivo que hace fortuna rápida, fácil y como sea, es un emprendedor ejemplar. El chancho está tirado para el que quiera. En Chile, hay mano.

 

Advertisement

Abordar los porqué de la delincuencia que se encarga de asestar golpes arteros como es el asesinato de carabineros rasos que acuden a las emergencias sin protocolos, medios, entrenamiento y criterios, necesariamente obliga a precisar el tipo de sociedad que se ha instalado en decenios de un capitalismo tan salvaje como los criminales que asolan los barrios y calles del país.

Advertisement

 

Advertisement

Esta policía y esta delincuencia es la que corresponde a esta fase del desarrollo del capitalismo extremo en la que es más importante y fácil perseguir al extremista que exige salarios justos.

 

Advertisement

Resulta una paradoja que los poderosos que mandan en el país y que exigen la penas del infierno para los delincuentes, sean a su vez y casi en su totalidad un hato de delincuentes cuyas fortunas no nacen del levantarse temprano como sí lo hacen los trabajadores que en una vida de penurias y explotación no serán sino pobres, así sea que se descresten por cuarenta y cinco años seguidos.

Advertisement

 

Advertisement

La ultraderecha sigue siendo y será de por vida, entusiasta y agradecida de la obra de Pinochet, un delincuente que se escondía entre charreteras y discurso patrióticos, mientras se robaba lo que podía, como quedó establecido en investigaciones hechas en el extranjero.

Advertisement

 

Eso fue lo que se hizo cultura.

 

Advertisement
Advertisement
Advertisement

Luego de más de tres decenios del retiro de los militares, y tras el desposte de las empresas del Estado que se robaron, lo que vino fue la instalación de un país en el que ser delincuente generaba un cierto estatus.

 

Por eso la delincuencia no se va a terminar matando delincuentes.

Advertisement

 

Advertisement

No hay ley que haga invulnerables a policías de a pie que son víctimas de sus mandos que les ha negado la instrucción, actualización de métodos policiales, medios materiales y protocolos.

Advertisement

 

Advertisement

No se sabe de delincuentes que teman de esas leyes. Por lo demás, la esencia de un delincuente es violar las leyes.

 

Advertisement

Se necesita de otras policías, de otros jefes, de otra filosofía en la comprensión y ataque al fenómenos delictual criollo que le agrega un elemento poco conocido: matar por dos chauchas o por nada.

Advertisement

 

Advertisement

Se necesita el concepto de otro país, de otra sociedad.

 

Advertisement
Advertisement

Y como resulta en todas las expresiones de la cultura, esta del homicidio casi por que sí, llegó para quedarse. El delincuente chileno no va a ser menos que el que trajo ese método homicida desde Cúcuta o sus alrededores y en breve se va a actualizar.

 

Mientras eso sigue pasando, un funeral de alcances nacionales tiene al gobierno con el credo en la boca y disponible para seguir remando para el lado que no es.

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

Por Ricardo Candia Cares

 

Advertisement

 

Advertisement
Advertisement

Advertisement
Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Related Posts

  1. Felipe Portales says:

    ¡Muy buen artículo! Desgraciadamente nuestra realidad nacional es la que allí se describe. Resaltaría, sí, que Carabineros (como las Fuerzas Armadas) han sido desde 1990 operativamente autónomas de los gobiernos civiles, en virtud de la poco conocida Ley Orgánica Constitucional de las Fuerzas Armadas y Carabineros que dejó impuesta Pinochet en febrero de 1990. El único control indirecto (¡in extremis!) que tienen los presidentes desde 2005 (entre 1990 y 2005 ni siquiera tenían eso) es el de remover los comandantes en jefe con una fundamentación escrita al Senado. Un procedimiento tan traumático solo ¡ha sido usado una sola vez en 18 años! Lo hizo Piñera con un comandante totalmente desprestigiado con la Operación Huracán y el caso Catrillanca a fines de 2018. ¿Y no habrá sido este un factor indirecto de que menos de un año después, Carabineros «dejara pésimo» al gobierno de Piñera con su brutal política represiva (definida autónomamente) que produjo centenares de mutilaciones oculares?…

  2. Gino Vallega says:

    El triunfo de la educación dictatorial está a la vista : el Chile de hoy , con sus sustos, sus alimañas propias o extranjeras, su corrupción sistémica, sus oligarcas y uniformados, FORRADOS tras sus robos, su lamentable educación TV folletinesca y la farándula de los tres poderes…..recrea las enseñanzas de los pinochet,guzmán y sus nuevos adherentes como Lagos, Rincón,Warnken, Larraín,KKKast,Kaiser,el sheriff Rivas…..que conjunto abominable, QUE LLEGÓ PARA QUEDARSE!

  3. Hugo Murialdo says:

    Tiene razón Ricardo Candia al inculpar al alto mando por el asesinato de los carabineros, especialmente este último. Esto lo hice notar en un artículo anterior, explicando que todo el dinero que se le ha entregado a carabineros par su modernización, ha sido para armar y capacitar al grupo Control de orden Público (el dinero que sobró de lo que se han robado), y ni un peso para los que deben enfrentar a los delincuentes. Da la impresión de que lo hacen de adrede para tener más mártires y así tapar todos sus crímenes y desfalcos. En el caso del cabo que fue asesinado en Avenida Matta con Arturo Prat, lo mandaron a enfrentarse a un grupo que se sabía que estaban disparando desde un automóvil azul, mismo que la alcaldesa de Vitacura ya había advertido que había participado en en robo en esa comuna unos días antes. Ante estos antecedentes, que se han conocido con posterioridad, creo que es un deber de la Comisión Chilena de Derechos Humanos y del Instituto de Derechos Humanos, querellarse contra el General Director de Carabineros, por cuasi delito de homicidio, homicidio culposo o por lo que indique nuestro Código Penal, por la responsabilidad que le cabe en el asesinato del cabo Tapia.

  4. Qué buen resumen sr. Candia y qué claro nos queda qué país tenemos, lleno de gente analfabeta, que repite lo que la tele le diga, sin capacidad crítica como dice un muy buen proverbio árabe: nunca creas todo lo que oigas…porque el que cree todo lo que oye, cree lo que no es…es mucho más largo y sabio, pero rescato esa parte que me enseñó hace décadas a ser aún más cuidadosa en creerme todo sin averiguar. Por cierto este medio no llega a la masa, ni llegará nunca. Habría que darles internet, a qué precio? además tendrían que aprender a usarlo, cosa imposible cuando viven al día , llenos de miedo a cómo seguir subsistiendo en este maravilloso sistema, con radios asquerosas, llenas de vulgaridad, de predicadores que anuncian aún más castigos, tv. idem de asquerosa con programas baratos como en la tv española llena de cocineros, invitando a eso, a comer,, tomar y decir que está todo bien. y sobre todo con agentes del sistema que tienen la misión de mantener el miedo, ya sea a la delincuencia, a los virus, es decir no te libras de la tensión nunca. Pobre gente!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software