Poder y Política Portada

Nuevas renuncias en el Gobierno: Salida de Maya Fernández y Miguel Crispi marcan el inicio del último año de gestión

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos

Tras la reciente renuncia de la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien ha levantado su candidatura presidencial para las elecciones de noviembre, este lunes se confirmaron dos nuevas salidas en el gabinete del presidente Gabriel Boric: la ministra de Defensa, Maya Fernández, y el jefe de asesores del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Ambos habrían dejado sus cargos en medio de presiones de la oposición y cuestionamientos en la esfera política y mediática.

En un comunicado oficial, desde la Presidencia se informó que el mandatario aceptó la renuncia de Crispi, militante del Frente Amplio, quien ha sido objeto de fuertes críticas por su rol en la gestión del caso Convenios y la investigación sobre el caso Monsalve. En su reemplazo, se designó a Felipe Melo Rivara, ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile y exdirector del Servicio Civil.

El ahora exjefe de asesores enfrentó duros cuestionamientos este lunes por parte del diputado Miguel Mellado (RN), presidente de la Comisión Investigadora del caso Monsalve, luego de su presentación en dicha instancia. Durante la sesión, Crispi reiteró en varias oportunidades que, debido a su rol como asesor, no podía revelar detalles de sus conversaciones con el Presidente de la República, especialmente aquellas mantenidas en la semana en que el exsubsecretario Manuel Monsalve dejó su cargo.

Cabe recordar que en febrero, la Fiscalía Regional de Antofagasta decidió cerrar la investigación sobre la omisión de denuncia en el caso Convenios, que involucraba a Crispi, debido a la falta de antecedentes suficientes para sostener una acusación en su contra.




Por otro lado, la salida de Maya Fernández del Ministerio de Defensa se produce en medio de la polémica por la fallida compra de la casa de su abuelo, el expresidente Salvador Allende. La operación, que involucraba a Bienes Nacionales, fue duramente cuestionada ya que la Constitución prohíbe a las autoridades en ejercicio realizar contratos con el Estado. La transacción motivó la apertura de una causa penal por fraude al fisco, liderada por el fiscal Patricio Cooper, así como acciones ante el Tribunal Constitucional contra Fernández y su tía, la senadora socialista Isabel Allende.

Fernández presentó su dimisión al presidente Boric este lunes, justo antes de que la oposición formalizara una Acusación Constitucional en su contra. En su declaración de despedida, la exministra expresó su gratitud al mandatario por la confianza depositada en ella durante los tres años de su gestión. «Dejo mi cargo con la tranquilidad de haber actuado siempre con lealtad y apego estricto a la Constitución y la ley», afirmó.

Estas renuncias se producen en un momento clave para el Gobierno, que inicia su último año de gestión marcado por un complejo escenario político y una creciente presión de la oposición. La salida de figuras clave en el Ejecutivo podría tener implicaciones directas en el futuro inmediato del Gobierno y en la configuración del panorama electoral de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.



Related Posts

  1. Serafín Rodríguez says:

    Y van de candidatos ¿a QUÉ? Pregunto porque ningún ministro ni asesor personal del Presidente renuncia a menos de que no cuente con la confianza de éste como fue efectivamente el caso de la la Siches y el Jackson a pesar de los abrazos y las lágrimas, a menos que quiera convertrse en candidato a algo o haiga una restructuración del «cabinete…»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *