
Wall Street sufre nueva caída ante incertidumbre económica y tensiones comerciales
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos
Las acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York continuaron en descenso este lunes, reflejando la creciente incertidumbre sobre el impacto económico de las políticas comerciales impulsadas por el presidente Donald Trump. En el mediodía, el S&P 500 registraba una caída del 2,1%, mientras que el promedio industrial Dow Jones perdía 405 puntos, equivalente a un 0,9%. Por su parte, el índice Nasdaq se desplomaba un 3,6%.
Esta volatilidad ha marcado los últimos días en Wall Street, donde el S&P 500 acumula una pérdida del 8% desde su máximo histórico del 19 de febrero. Los analistas advierten que la incertidumbre generada por las constantes oscilaciones del mercado podría afectar la confianza de las empresas y consumidores, lo que a su vez podría enfriar la economía.
Señales de debilidad y riesgo de recesión
Diversos indicadores han comenzado a reflejar signos de debilidad en la economía estadounidense. Datos recopilados por el Banco de la Reserva Federal de Atlanta sugieren que el país podría estar entrando en una fase de contracción económica. Adicionalmente, encuestas recientes muestran un aumento en el pesimismo de los consumidores.
Ante este panorama, Trump se mostró esquivo cuando se le preguntó sobre una posible recesión en 2025. En una entrevista con Fox News, el mandatario respondió: «Odio predecir cosas así. Hay un período de transición porque lo que estamos haciendo es muy grande. Estamos trayendo riqueza de vuelta a Estados Unidos».
Mientras tanto, su secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha indicado que la economía podría enfrentar un período de «desintoxicación» debido a la reducción del gasto público. Sin embargo, las expectativas de crecimiento siguen a la baja. Goldman Sachs redujo su proyección del 2,2% al 1,7% para finales de 2025 y aumentó la probabilidad de una recesión al 20%.
Caídas en tecnológicas y mercados internacionales
Las empresas tecnológicas han sido las más golpeadas por la incertidumbre en los mercados. Nvidia, que en 2023 y 2024 había registrado un alza cercana al 820%, perdió un 4,9% este lunes y acumula una caída del 20,2% en lo que va del año. Tesla, en tanto, sufrió una pérdida del 8,7%, acumulando una caída de más del 40% en 2025, en medio de protestas en sus concesionarios por los despidos en el sector público promovidos por su CEO, Elon Musk.
Las aerolíneas y las compañías turísticas también registraron fuertes caídas. United Airlines perdió un 8,3% y Carnival, una de las principales operadoras de cruceros, cayó un 8,2%. A su vez, el bitcoin se ha visto afectado por la incertidumbre del mercado, cayendo a 80.000 dólares tras haber superado los 106.000 dólares en diciembre.
En el ámbito internacional, los mercados también reflejaron esta tendencia negativa. En Europa, los principales índices cerraron a la baja, mientras que en Asia, el Hang Seng de Hong Kong cayó un 1,8% y el índice de Shanghái perdió un 0,2% luego de que China anunciara una caída en los precios al consumidor en febrero, la primera en 13 meses.
Inversión en bonos y adquisiciones estratégicas
En medio de esta incertidumbre, los inversionistas han buscado refugio en los bonos del Tesoro de Estados Unidos, lo que ha impulsado sus precios y reducido sus rendimientos. El rendimiento del bono a 10 años cayó al 4,21% desde el 4,32% del viernes pasado.
Por otro lado, la jornada también estuvo marcada por importantes movimientos corporativos. Las acciones de Redfin se dispararon un 68,1% tras el anuncio de su compra por parte de Rocket en un acuerdo valorado en 1.750 millones de dólares, aunque las acciones de Rocket cayeron un 14,9%. Asimismo, ServiceNow perdió un 6,3% tras anunciar la adquisición de Moveworks, una empresa de inteligencia artificial, por 2.850 millones de dólares.
La volatilidad en Wall Street refleja la preocupación por el futuro de la economía estadounidense, con analistas y empresarios atentos a los próximos movimientos de la Casa Blanca y su impacto en los mercados financieros globales.