
Diputado Winter denuncia que filtraciones de información confidencial desde la Fiscalía a La Tercera son una «operación política»
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos
El diputado Gonzalo Winter expresó este lunes su preocupación por las reiteradas filtraciones de información confidencial desde la Fiscalía al diario La Tercera, en el marco de la investigación sobre una de las aristas del caso de la Clínica Sierra Bella, donde se indaga un posible conflicto de interés de la diputada comunista Karol Cariola, recientemente renunciada a la presidencia de la Cámara de Diputados. Sin embargo, las filtraciones a la prensa han sido conversaciones en otro contexto entre Cariola y la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, también militante del Partido Comunista.
En sus declaraciones, Winter calificó estas filtraciones como «una vergüenza y un peligro para todos los chilenos», advirtiendo que el actuar del Ministerio Público está poniendo en riesgo el derecho a la privacidad y el debido proceso. “Cuando la Fiscalía te quita el celular lo hace con la fuerza legítima del Estado, pero esa legitimidad se sustenta en que actuará conforme a la ley. Cuando en una investigación se filtran conversaciones sin relación con un delito, se está actuando fuera de la ley”, sostuvo el parlamentario.
Winter enfatizó que estas prácticas afectan gravemente la credibilidad de las instituciones encargadas de la persecución penal. “Si un policía, un fiscal o alguna de las partes pone en una carpeta investigativa una conversación que no tiene interés en un delito, está abusando del poder del Estado. Quien abusó del derecho a la privacidad de Irací Hassler fue el Estado de Chile, porque fue el Estado el que le quitó su celular”, denunció.
Crítica al rol de la prensa en las filtraciones
El diputado también hizo un llamado a los medios de comunicación, destacando que la filtración de información sin relevancia penal no cumple con la labor fiscalizadora del periodismo, sino que se convierte en una operación política. “Cuando el periodismo participa en la comisión de un atentado contra la privacidad de una persona, ya no está fiscalizando el poder del Estado, sino que se convierte en parte de una estrategia política”, subrayó.
En ese sentido, Winter cuestionó la divulgación de información privada de figuras públicas sin vinculación con delitos. “Yo no debería saber lo que piensa Irací Hassler sobre Matías Meza, porque eso no tiene relación con ninguna investigación penal. Que lo sepamos significa que alguien cometió un delito”, sostuvo.
Finalmente, el parlamentario advirtió que si estas prácticas no se frenan, se establecerá un grave precedente donde la Fiscalía y la policía podrían actuar sin control alguno sobre la privacidad de los ciudadanos. “Si no ponemos un límite, esto significará que el Estado tendrá carta blanca para vulnerar la privacidad de cualquier chileno”, concluyó.
Patricio Serendero says:
Y quienes son «la Fiscalía»? Porqué no «filtran» esos nombres? Deberían ser «desvinculados» de su empleo. O no?