Poder y Política

Boric rechaza proteccionismo de Trump y defiende autonomía en foro del BID

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos

En el marco del Foro Internacional de Inversiones Punta Arenas 2025, que se desarrolla en el contexto de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el presidente, Gabriel Boric, reafirmó su postura en favor de la cooperación y rechazó la guerra comercial promovida por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Cuando algunos apuestan por el proteccionismo, nosotros decimos no. Queremos más colaboración. No vamos a ser subordinados de nadie”, expresó el mandatario durante su intervención en el foro.

Boric destacó que, en un escenario de incertidumbre económica global, Chile mantiene una línea política basada en la cooperación, la integración con el mundo y la autonomía estratégica. En este sentido, subrayó que la estrategia del país es la diversificación de sus socios comerciales, recordando que Chile cuenta con acuerdos con 65 economías y trabaja para reducir su dependencia de los grandes mercados.

El presidente anunció además que el próximo domingo viajará a la India junto a una delegación de empresarios y científicos con el objetivo de abrir nuevas oportunidades comerciales. Asimismo, adelantó que tiene previsto visitar Japón, sumándose a sus recientes giras a China, Estados Unidos y Europa, donde firmó un Acuerdo Marco con la Unión Europea.




El Foro está orientado a la transición energética. Al respecto, el presidente dijo: «La transición energética (…) no la vemos como una pesada carga o una suerte de imposición de última hora, sino como una tremenda oportunidad para construir un nuevo modelo de desarrollo, dándole mayor valor agregado a nuestros recursos primarios».

El encuentro busca, entre otras cosas, promover el atractivo de América Latina y el Caribe como destino de inversión en el contexto de la transformación energética global; generar espacios que incentiven la colaboración público-privada en proyectos de inversión que sean un real aporte en el cumplimiento de las metas globales de descarbonización, y dar visibilidad y protagonismo a los territorios no metropolitanos en materia de inversión verde.

Respecto a la transición energética, el Presidente Gabriel Boric indicó que «es una tarea con sentido porque es una oportunidad de negocio y por eso estamos aquí con ustedes para reforzar la necesaria colaboración del sector público y privado, pero también es una tarea de un desafío humanitario, quizás el más grande que tenemos en nuestra generación, que es enfrentar la crisis climática».



Related Posts

  1. Boric no quiere se subordinado? NO está al corriente que lo es desdé que asumió la presidencia! Este hombre es una terrible desilusión para los que tuvieron la ilusión que protegería a la clase trabajadora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *