
Lanzamiento web ANTECO
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 10 segundos
El próximo jueves 27 de marzo del 2025 a las 19:00 horas, se efectuará el lanzamiento del Archivo Nacional del Teatro Concentracionario, (ANTECO) que recoge y visibiliza el contenido de siete temporadas teatrales desarrolladas dentro de los campos de concentración chilenos entre 1973 y 1976.
Esta actividad presencial, gratuita y sin inscripción previa se efectuará en el auditorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (MMDH)
En este lanzamiento, se recorrerá los campos de Pisagua, Isla Dawson, Chacabuco, Tres Álamos, Ritoque y Puchuncaví y sus temporadas teatrales, cuidadosamente reconstituidas a partir de los testimonios de sobrevivientes, quienes compartirán sus recuerdos de estos actos de creación colectiva donde el compañerismo y el arte, emergieron como herramientas de resistencia frente al terror.
Para María Fernanda García Iribarren, directora del MMDH, “este tipo de actividades tiene dos objetivos muy importantes.
El primero, acrecentar el acervo y patrimonio del Museo en todo lo que tenga que ver con el teatro concentracionario, sobre todo porque es poca la información que se dispone de este tema y luego, para ser puesto a disposición del público interesado.
En segundo lugar, da cuenta de la importancia de las artes y de su capacidad para transformar el dolor ya que ese tipo de manifestaciones, fueron una vía de escape para tantas personas que lo vivían a diario.».
Los panelistas serán Corentin Rostollan-Sinet, comediante, dramaturgo e investigador teatral (U. de Chile), responsable del proyecto ANTECO; Lorena Saavedra González, actriz, académica e investigadora teatral (UPLA, Finis Terrae), co-investigadora ANTECO.
La actividad contará con Miguel Lawner Sgteiman como invitado especial. Es arquitecto, ex director de la CORMU (Gobierno UP), ex prisionero político y autor de Dibujos en prisión (2014, MMDH).
Según el artículo “Testimonio y práctica artística en el Campo de Prisioneros de Chacabuco 1973-1974 El teatro de Mario Molina”, escrito por Francisca Durán, publicado en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano “el teatro permitió a los presos, en ocasiones, mermar el drama y construir transitoriamente realidades diferentes, suspendiendo la realidad impuesta y creando otras alternativas”.
La actividad se realizará el próximo 27 de marzo a las 19:00 horas en el auditorio del MMDH (Av. Matucana 501, Quinta Normal).
Garcia says:
Seria posible de enviar las informaciones por mail?