
Grave negligencia empresarial: trabajador de farmacia sufre corte cervical tras asalto
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos
Un nuevo episodio de violencia y precariedad laboral sacude al sector farmacéutico chileno. Ayer, un trabajador de la cadena Salcobrand resultó gravemente herido tras un asalto al local ubicado en Gran Avenida 6701, mismo establecimiento que meses atrás fue escenario de dos atracos en un mismo día. Esta vez, el resultado fue un corte profundo en la zona cervical, con exposición de hueso, que pudo haberle costado la vida al joven asistente de sala.
El hecho ocurrió luego de que un grupo de delincuentes apedreara los ventanales del local, destruyendo por completo la fachada. A pesar del evidente riesgo, la jefatura del local habría ordenado mantener el recinto abierto y enviar a un trabajador a limpiar los restos de vidrios rotos, sin ningún tipo de medida de seguridad. Fue en ese contexto que un vidrio de gran tamaño se desprendió y cayó sobre su cuello, provocándole una herida de extrema gravedad. El trabajador fue trasladado de urgencia a un centro de salud, donde los médicos advirtieron que la lesión «pudo haberle causado la muerte».
El presidente de la Federación Nacional de Farmacias (Fenafar), Mauricio Acevedo, denunció con dureza las condiciones de inseguridad en que operan muchas farmacias del país. “El 50% de los locales no cuenta con guardias, alarmas ni cortinas de humo, y los dueños no respetan los protocolos de seguridad”, afirmó el dirigente.
La Dirección del Trabajo se hizo presente en el lugar para constatar los hechos y realizar una fiscalización sobre el cumplimiento de las normas de seguridad laboral, que en este caso parecen haber sido ignoradas por completo.
Acevedo exigió la conformación de una mesa de trabajo con la Superintendencia de Seguridad Social y la Dirección del Trabajo, no solo para fiscalizar a las empresas, sino también a las mutuales de seguridad, a las que acusó de «no cumplir su rol preventivo».
“Los empresarios arriesgan la vida de los trabajadores y después limpian imagen donando plata a la Teletón. Su doble estándar es descarado”, denunció el presidente de Fenafar. “No invierten en medidas de seguridad y mandan a su gente a exponerse a la muerte”, añadió.
Este caso vuelve a poner sobre la mesa la irresponsabilidad de grandes cadenas farmacéuticas frente a la seguridad de sus empleados, dejando en evidencia las falencias de un sistema que, bajo la lógica del lucro, subordina la vida y la integridad de las personas a los balances comerciales.
Mientras tanto, el trabajador herido se recupera en condiciones delicadas, y se espera que la investigación determine responsabilidades concretas. Desde el mundo sindical, la exigencia es clara: no más impunidad para las empresas que anteponen las ganancias a la vida de sus trabajadores.