Poder y Política

Jeannette Jara da un salto histórico y lidera la encuesta Cadem por primera vez

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 15 segundos

La carrera presidencial en Chile experimenta un vuelco significativo. La candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara, se posicionó como la figura con mayor apoyo ciudadano según la última entrega de Plaza Pública Cadem, publicada este domingo. Es la primera vez que una carta comunista lidera tanto en menciones espontáneas como en escenarios de primera vuelta en la tradicional encuesta semanal.

El sondeo, realizado entre el miércoles 2 y el viernes 4 de julio, consultó a 703 personas (de un total de 7.049 llamadas telefónicas), revelando un avance de 10 puntos porcentuales para Jara desde la semana anterior, cuando todavía no se consolidaba su victoria en las primarias del pacto oficialista Unidad por Chile.

Con un 26% en menciones espontáneas, Jara supera al candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien marca un 22% (dos puntos menos que en la medición anterior). Evelyn Matthei, de Chile Vamos, aparece en tercer lugar con 12%, recuperando dos puntos tras semanas de caída constante. Más atrás quedan Franco Parisi, del Partido de la Gente, con 6% (cuatro puntos menos), y Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, con 5% (un punto más).

Un escenario consolidado tras las primarias

El ascenso de Jara no es aislado. Otras encuestas recientes, como Criteria y Black & White, también la muestran encabezando la carrera presidencial. Sin embargo, el hito en Cadem es particularmente simbólico por tratarse de una de las mediciones más difundidas y usadas como referencia por medios y actores políticos.




El sondeo además exploró un escenario de primera vuelta ampliado, incluyendo a Harold Mayne-Nicholls, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés. En ese caso, Jara y Kast mantienen los mismos porcentajes que en las menciones espontáneas (26% y 22%, respectivamente). Matthei mejora su posición a 18%, mientras que Parisi alcanza un 10%, Kaiser un 6%, Mayne-Nicholls un 5%, ME-O un 2% y Artés un 1%.

No obstante, en una hipotética primera vuelta sin Kaiser, Kast volvería a la delantera con un 27% frente al 26% de Jara, mostrando cómo el votante de ultraderecha podría reconfigurar el panorama en su favor si se reduce la oferta electoral.

Expectativas presidenciales: Kast lidera, pero Jara acorta distancias

Un 30% de los encuestados cree que José Antonio Kast será el próximo presidente de Chile, dos puntos más que en el mes anterior. Sin embargo, la sorpresa la da Jeannette Jara, que salta del 11% al 25% en este ítem, escalando al segundo lugar y dejando atrás a Evelyn Matthei, que queda con un 17%.

El interés ciudadano en el proceso político se mantiene alto, con un 64% expresando “mucho o bastante interés” en las elecciones de este año, frente a un 19% que declara tener “poco o nada”. Este nivel de atención podría ser decisivo en una contienda cada vez más polarizada.

Un giro político con proyección histórica

El liderazgo de Jara en la encuesta de Cadem representa más que un dato estadístico: es un hecho histórico para el Partido Comunista y para la coalición oficialista en su conjunto. Nunca antes un militante comunista había encabezado la medición en un escenario presidencial competitivo.

Para Unidad por Chile, la consolidación de la candidatura de Jara abre una ventana para proyectar transformaciones sociales de mayor alcance, al tiempo que constituye un muro de contención frente al avance de la ultraderecha representada por Kast y Kaiser. La reciente polémica por las declaraciones de Johannes Kaiser —avalando un eventual golpe de Estado “con todas las consecuencias”— ha tensado aún más el debate y podría estar influyendo en el fortalecimiento de las opciones progresistas.

Matthei detiene su caída, Parisi y Kaiser rezagados

Por su parte, Evelyn Matthei logra detener la caída libre que arrastraba desde mayo y suma dos puntos, pero aún está lejos de recuperar el liderazgo que ostentaba hace seis semanas. Franco Parisi experimenta un fuerte retroceso, perdiendo cuatro puntos, mientras que Johannes Kaiser avanza levemente en menciones, pero sin salir del margen de un dígito.

Este reordenamiento del escenario electoral refleja también el efecto de las primarias en la percepción ciudadana: mientras la derecha sigue sin definir un mecanismo claro para elegir a su candidato único, el bloque oficialista ha mostrado cohesión tras la victoria de Jara.



Related Posts

  1. Serafín Rodríguez says:

    Según los datos de la encuesta CADEM, el 26% de apoyo de Jara es inferior al 30% promedio de aprobación de Boric puntos más, puntos menos, pero que esta semana llegó al 36%. Con esos porcentajesno no se llega a La Moneda y se queda a lo mucho por ahí por Estación Central. Aemás, la derecha va con tres candidatos hasta ahora, una cuestión que se resolverá en primera vuelta. En estas circunstancias, a lo mejor Jara logra pasar al balotaje pero lo que está definitivamente claro es que la derecha se unesiempre en torno a intereses, los que son muy reales y concretos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *