Redes sociales y Medios

La urgencia mundial de información objetiva

Advertisement

Photo by freestocks.org on Unsplash

Los medios de comunicación preponderantes son empresas comerciales que dan trabajo a periodistas que se orientan por los intereses de los dueños.

 

Advertisement

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

Como consecuencia miles de millones de personas piensan con predeterminados datos y la ausencia de otros fundamentales.

Advertisement

 

 

Advertisement

Se oye que lo objetivo no existe, pero entonces por qué se ocultan determinados hechos. No es así.  

Advertisement

 

Advertisement

La temperatura global ha subido

 

Advertisement
Advertisement

El retiro del tratado de misiles de corto y mediano alcance hace más peligroso el futuro

 

La explotación de recursos naturales no renovables lleva a su agotamiento inevitable

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

¿Dónde encontrar esa realidad incómoda? Debería ser en la ONU.

 

Advertisement

La Organización de las Naciones Unidas en su nivel superior es política y subjetiva.

 

Advertisement
Advertisement

Pero debiera ser completamente confiable para los pueblos en su nivel de informes. Y no lo es.

Advertisement

 

¿Hay alguno sobre el colapso del actual sistema en un momento futuro?

 

Advertisement
Advertisement

Una prueba de su falencia es el informe de derechos humanos sobre Venezuela: no condena las sanciones de Estados Unidos contra la población venezolana siendo una norma internacional.    

Advertisement

 

La ciencia y la tecnología han alcanzado logros por conocer sin censuras los hechos de la naturaleza.

Advertisement

 

Advertisement

El pensamiento masivo no ha tenido esa oportunidad sobre los del sistema.

 

Advertisement
Advertisement

Los medios alternativos deben llenar esa ignorancia sin seguir los temas del día en los dominantes.  

 

Advertisement

 

Advertisement

El Orden planetario de los empresarios es insostenible en el tiempo. No les sirve ni siquiera la conquista.

 

Advertisement

 

Advertisement
Advertisement

Contacto romulo.pardo@gmail.com

Advertisement

Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software