Política

Carta al presidente de Chile: escuche a la ciudadanía y ponga fin al estado de emergencia y si no… renuncie

Advertisement

Diversas organizaciones sociales y gremiales, entre las que figuran,  Agrupación de Detenidos-Desaparecidos,  Colegio Nacional de Periodistas, Confederación de Trabajadores del Cobre, además de académicos  y artistas, solicitan al Presidente Piñera que ponga – de una vez por todas- fin al estado de emergencia y al toque de queda. De forma clara y directa, los/as firmantes de la misiva le expresan al mandatario que ““Si no está  dispuesto a escuchar este claro anhelo mayoritario de la ciudadanía, y por tanto, a cumplir cabalmente las obligaciones propias de su condición de mandatario de la voluntad popular, sería aconsejable  que renuncie al cargo de Presidente de la República para permitir elecciones anticipadas de la autoridad máxima de la Nación”.

 

Advertisement

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

CARTA AL PRESIDENTE DE CHILE

Advertisement

Santiago, 21 de octubre de 2019Señor

Sebastián Piñera Echeñique Presidente de la República PRESENTE

Advertisement

 

Advertisement

Señor presidente:

Advertisement

Las organizaciones de derechos humanos, de familiares de víctimas y de sobrevivientes,

Junto con las organizaciones adherentes, todas representativas de la sociedad civil, queremos expresarle nuestra honda preocupación por los difíciles momentos que vive nuestro pueblo y sus organizaciones, y por tal motivo, demandamos que el Gobierno que usted encabeza adopte urgentemente las siguientes medidas:

Advertisement
Advertisement

 

1.° Cese la represión, ponga término al Estado de Emergencia y al Toque de Queda. Quienes suscribimos, conocemos las nefastas consecuencias de recurrir a las Fuerzas Armadas para enfrentar crisis políticas. Ayer, los sectores políticos que usted representa promovieron el golpe de Estado en contra del presidente constitucional Salvador Allende para frenar un proceso de transformaciones sociales que traería más justicia social para nuestro postergado pueblo. Hoy, recurren al Ejército para ahogar el grito desesperado de millones de chilenas y chilenos que exigen el inmediato término del abuso institucionalizado y el fin de los privilegios.

 

Advertisement
Advertisement

2.° Frente a la inoperancia e incapacidad de su Gobierno para enfrentar debidamente el legítimo ejercicio de la protesta social, expresión de un descontento e ira acumulados, solicitamos formalmente la renuncia de ministro del Interior, Andrés Chadwick, responsable de la violenta represión desatada contra manifestantes pacíficos que solo han ejercido su legítimo derecho a protestar, y por haber dejado abandonada la ciudad de Santiago los días viernes y sábado, sin resguardo policial, lo que facilitó los desmanes que hoy lamentamos.

Advertisement

 

3.° Por último, queremos cobrarle su propia palabra; por tanto, escuche con humildad la voz de sus compatriotas, y consecuentemente con ello, no ponga obstáculos para que la sociedad chilena, a través de sus organizaciones sociales y políticas, promueva un nuevo pacto social que se funde en el irrestricto respeto y garantía a los derechos humanos, en el establecimiento de una sociedad democrática verdadera y en la creación de un nuevo orden político institucional democrático que se plasme en una nueva Constitución, a través de un mecanismo genuinamente participativo, como la Asamblea Constituyente, única forma de recuperar el pleno ejercicio de la soberanía popular que nos fuera arrebatada violentamente el 11 de septiembre de 1973.

Advertisement

 

Si no está dispuesto a escuchar este claro anhelo mayoritario de la ciudadanía, y por tanto, a cumplir cabalmente las obligaciones propias de su condición de mandatario de la voluntad popular, sería aconsejable  que renuncie al cargo de Presidente de la República para permitir elecciones anticipadas de la autoridad máxima de la Nación.

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

Sin  otro particular, se despiden atentamente de usted

 

 

Advertisement
Advertisement

            Lorena Pizarro Sierra

Advertisement

             Presidenta

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos – AFDD

Advertisement

 

Advertisement

Carlos Margotta T Presidente

Comisión Chilena de Derechos Humanos – CCHDH

Advertisement
Advertisement

 

Miguel Retamal

Advertisement

Presidente

Advertisement

Agrupación Nacional ex Presos Políticos

 

Advertisement

Lautaro Araneda

Advertisement
Advertisement

Presidente

Corporación 3 y 4 Alamos

 

Advertisement

Jaime Lorca Tobar Director

Advertisement
Advertisement

Centro de Formación Memoria y Futuro

 

Advertisement

Lautaro Videla Moya Presidente

Sitio de Memoria Ex Clínica Santa Lucía

Advertisement

Advertisement
Advertisement

            Adhieren

            Arte Contemporáneo Asociado A.G. – ACA. Luis Alarcón, presidente de ACA Autoras Chilenas – AUCH

Ciudadanos por la Memoria

Advertisement
Advertisement

 

Comité Organizador de Jornada de DDHH y Salud Pública – Universidad de Chile. Colectivo Sin Fronteras

Advertisement

Coordinadora de Memoria y DDHH Red de Actrices Chilenas – RACH Mujeres por la Memoria y la Vida

Advertisement

 

Advertisement

Mario Rojas, presidente de Unión Nacional de Artistas – UNA  Raúl Zurita, poeta

            Manuel Ahumada, presidente Confederación de Trabajadores del     Cobre – CTC

Advertisement

            Margarita Pastene, presidenta Colegio de Periodista

Advertisement

Hernán Cafllero,cineasta, ganador Emmy Internacional 2018

Advertisement

             Patricio Guzmán S, economista                                                                                                                

Advertisement

              Visnu Ibarra, teatrista y audiovisualista. Área Cultura AFEP

              Javiera Olivares, académica Universidad de Chile y ex presidenta del Colegio de Periodistas.

Héctor Pujols, presidente de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes

Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lorena Fries, presidenta de Corporación Humanas

Luis Bork Vega, abogado de Derechos Humanos Ligia Gallegos R., Directora y Encargada Depto. Derechos Humanos del Colegio de Profesores de Chile.

David Ordenes, Corporación Programa La Caleta

Advertisement

Tamara Carrasco, historiadora

Advertisement

Florencia Lagos Neumann, ex agregada cultural y corresponsal de prensa

Advertisement

Advertisement

 

Advertisement
Advertisement

Advertisement

Advertisement
Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software