Columnistas

La raíz estructural de la democracia actual

Advertisement

La mayoría ciudadana mundial valida con sus votos su propia condición de inequidad.

Advertisement

   Se acaba de publicar el informe anual de Credit Suisse sobre la riqueza mundial, el análisis más completo y explicativo de la riqueza global (no del ingreso) y la desigualdad de riqueza. Cada año, el informe analiza la riqueza de los hogares de 5.100 millones de personas en todo el mundo. Los activos financieros (acciones, bonos, efectivo, fondos de pensiones) y propiedades (casas, etc.), descontando deudas.

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

La mitad inferior de los adultos en el mundo representa menos del 1% de la riqueza global total a mediados de 2019, mientras que el decil más rico (el 10% superior de los adultos) posé el 82% de la riqueza mundial y el percentil superior (1%) casi la mitad (45%) de todos los activos por hogar. Michael Roberts, El Viejo Topo

Advertisement

 

Según la definición corriente de democracia esta desigualdad es voluntad del poder político de los ciudadanos.

Advertisement

 

Advertisement

De no aceptarse correspondería a la de un poder ubicado en el decil más rico.

Advertisement

 

La pregunta es por qué el sector empobrecido legitima una distribución que le perjudica cuando el sector alto actúa de otro modo ante lo que le parece una amenaza. En Chile cuando el presidente Allende quiso cambiar esta repartición de la riqueza la cúpula privilegiada bombardeó la casa de gobierno y logró la muerte del mandatario socialista.

Advertisement
Advertisement

 

Una explicación es que el método para gobernar a los pueblos llamado democracia tiene siempre herramientas anexas no explicitadas para producir determinados resultados electorales.

 

Advertisement
Advertisement

Los funcionarios superiores del estado, presidentes, ministros, parlamentarios, jueces, militares… son parte activa de este reparto desigual de la riqueza para conservarlo usando en determinadas circunstancias la violencia armada.

Advertisement

 

   Jair Bolsonaro celebrando la promoción de nuevos oficiales de la Marina aseguró que “el ancla de su Gobierno son las Fuerzas Armadas” y que “si Dios quiere” en el futuro estarán al frente del país. Bolsonaro afirmó que los militares junto con otras instituciones harán posible cambiar al país. “No podemos hacer nada solos. La gran ancla de mi gobierno son las Fuerzas Armadas” “Y si el día de mañana Dios lo quiere, los señores están aquí al frente, representando muy bien a nuestro país. Nuevos desafíos con Dios como norte”. La Diaria, Rebelión

Advertisement

 

El 50% que recibe solo el 1% de la riqueza ha nacido y vive en una realidad ya construida por otros que le lleva a sentirla natural y única posible.

Advertisement
Advertisement

Advertisement

Diariamente profesores, periodistas, académicos, analistas, artistas, deportistas, religiosos… desinforman, ocultan hechos, engañan, entretienen para impedir el conocimiento y la crítica de la estructura de propiedad-gobierno democrática.

 

   18 años de despilfarro y mentiras: The Washington Post publica documentos confidenciales sobre la guerra de EE.UU. en Afganistán. Estas revelaciones contradicen las declaraciones públicas de presidentes, comandantes militares y diplomáticos de EE.UU. que aseguraron año tras año a los estadounidenses que estaban avanzando y que valía la pena seguir luchando en Afganistán. «Cada punto de datos fue alterado para presentar la mejor imagen posible», señaló Bob Crowley, un coronel que se desempeñó en 2013 y 2014 como asesor de contrainsurgencia para los comandantes del Ejército estadounidense. RT

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

No es gratuito que el 10% superior admire, participe, imponga por la fuerza, este tipo de democracia del voto si conoce sus resultados y dispone de la cláusula del golpe, seguido siempre del discurso del legado occidental ateniense.

 

Advertisement

La fotografía amplia del Credit Suisse necesita una democracia complaciente.

Advertisement

 

El programa de la cúpula para su enriquecimiento a través del poder democrático además de injusto es insostenible.

Advertisement
Advertisement

 

La tarea histórica es crear en/con el 50% inferior la civilización alternativa sustentable.

Advertisement

 

Advertisement

Independizarse desde la base y los movimientos sociales del aparato que produce el sometimiento voluntario del ciudadano, de sus argumentos, desinformaciones, partidos políticos; de la acostumbrada discusión-diálogo.

 

Advertisement

   La realidad del colapso presente, en progresión irreversible, y desigual en impactos sociales, nos sitúa a personas y colectivos conscientes del hecho ante dos necesidades: necesidad de un conocimiento concreto, práctico, riguroso y objetivo, que parta de datos contrastados y que abarque la realidad ecológica, económica, social y política (la cuestión del poder y sus componentes); y necesidad de concreción en propuestas concretas, también prácticas, rigurosas, objetivas, y de resiliencia parcial; pues nada de lo existente quedará igual.

Advertisement
Advertisement

 

Para que las dos necesidades se concreten es necesario debatir sobre estrategias y conflictos. Tal debate puede desarrollarse desde lo autoorganizado, afín, inmediato y empoderador, o abrirse a la globalidad social, a los ámbitos ajenos, hostiles, que marcan intereses sociales contrapuestos, dictados por los egoísmos. Miguel Muñiz

 

Advertisement

El informe del Credit Suisse es una definición absoluta del significado de esta civilización.

Advertisement
Advertisement

 

 

Advertisement

Mientras no haya movimientos y partidos civilizatorios todos ellos, como las masas ciudadanas, son conservadores.

Contacto romulo.pardo@gmail.com

Advertisement
Advertisement

Advertisement
Advertisement

Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software