Portada

Fin de semana de histeria: El temor de que se desgrane el choclo neoliberal

Advertisement

El fin de semana pasado la cúpula del establishment neoliberal desenvainó las espadas en defensa del modelo económico de la oligarquía que beneficia directamente a la minoría dueña del país. Gesto político clave en momentos de grave crisis social y sanitaria. En patota saltaron a la palestra con el pretexto de un desajuste fiscal debido al voto en la cámara para aprobar una reforma constitucional que permita que la “gente de clase media” pueda recuperar el 10% de sus cuentas acaparadas por las AFP.

 

En efecto, la crema empresarial y lo más granado de los economistas neoliberales de todos los pelajes (Concertacionistas y conservadores) salieron en la práctica a apuntalar a un Piñera políticamente débil, confuso y alicaído, y así entregarle un claro mensaje al país: “es nuestro hombre y es nuestro programa” – pese a las sugerencias de medios digitales de inhabilitarlo pues el presidente de la República presentaría un cuadro de trastornos neurológicos que lo incapacitaría de gobernar.

Advertisement

 

Advertisement
Advertisement

Aplausos generales fueron para Briones de Hacienda por su encarnizada defensa de que las platas administradas por las AFP, son de las AFP.

Advertisement

En una maniobra mediática en el “decano de la prensa nacional”, las críticas con golpiza se desviaron al “ausente” del equipo. A Blumel del Interior por incompetente (“falta de vocación” dice Hinzpeter). Fue nada menos que el ex ministro de esa cartera de Piñera, en entrevista en El Mercurio, Rodrigo Hinzpeter, actual mano derecha de Luksic en el holding Quiñenco (no paga impuestos por las ganancias en la minería dicho sea de paso), proveedor de información de inteligencia al Estado durante la Rebelión Social del 18/O, el que le indica a Piñera que es tiempo de cambiar a Gonzalo Blumel por una cara más simpática.

Advertisement

 

La erosión de la legitimidad de algunos pilares del modelo neoliberal y del discurso economicista mantenido por años preocupa en las esferas neoliberales del poder. En especial a Juan Sutil, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). El patrón de patrones rompía las huinchas por entregarle el apoyo indefectible del conjunto de la oligarquía empresarial a Piñera. Los grandes patrones consideran al Presidente uno de los suyos. Máximo exponente del empresariado chileno, emblemático y encarnizado defensor de sus intereses económicos en momentos de crisis política, sanitaria y la que se avecina en grande, la económica. Para que no quede duda alguna. Juan Sutil condenaba el proyecto de recuperación del 10% por los afiliados AFP en nombre de “la estabilidad fiscal de largo plazo”.

Advertisement

 

Advertisement

Los economistas neoliberales ya sea concertacionistas-progresistas o rancios de ultraderecha, por su parte, en nombre del dogma neoliberal, en carta en El Mercurio, también salieron a dar cátedra acerca del retiro del 10% de los afiliados AFP. Medios de derecha informaban que Esta vez los destacados economistas José de Gregorio, Sebastián Edwards, Claudia Martínez, Andrea Repetto y Rodrigo Valdés, se unieron en una carta al director de El Mercurio, titulada «el 10% y el marco fiscal», en la que enfatizan su rechazo a la iniciativa”.

Advertisement

 

Por supuesto, el “marco fiscal” al cual se refiere la casta de los ortodoxos es el que favorece a los súper ricos del país, a los dueños de los “pilares” del sistema que acumula riqueza y capitaliza con el sudor y sufrimientos de los chilenos.

Advertisement
Advertisement

 

¿Qué hacer entonces? ¿Qué importancia tendrían estas informaciones acompañadas de argumentos que van en el sentido de mostrar la impotencia de toda la oposición parlamentaria para configurar una salida coherente a la crisis política ante la arremetida neoliberal?

 

Advertisement
Advertisement

Es de ese “marco fiscal” defendido por empresarios oligarcas y economistas neoliberales que habría que deshacerse. Lo que implica levantar un proyecto de país soberano que plantee planificar la economía para el futuro inmediato y que para tal efecto construya una voluntad soberana que recaude dineros ahí donde está, que expropie grandes empresas, nacionalice, impida elusiones y evasiones de impuestos y capitales entre otras tareas urgentes para impedir que la crisis económica administrada por los neoliberales castigue con furia al 75% de los chilenos.

Advertisement

 

Es la razón que obliga a plantearse la construcción de una mayoría de alternativa y de ruptura con el sistema imperante.

Advertisement

 

Por Leopoldo Lavín Mujica

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

Advertisement

Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

BA en philosophie et journalisme, MA en Communication publique de l’Université Laval.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software