Senador Francisco Huenchumilla: “si el machi Celestino Córdova muere, se podrían generar más problemas políticos de los que tenemos”

En entrevista con la televisión alemana DW, el senador, Francisco Huenchumillan, ante la pregunta de qué podría suceder en Chile si el machi Celestino Córdova muere, respondió: “quiero partir con una energía positiva y si llegara a suceder, yo me imagino que la polarización que hoy día tenemos en torno a la situación mapuche podría subir la temperatura y generar más problemas políticos de los que tenemos. Yo espero que eso –francamente- no suceda”.
Por otro lado, Huenchumilla, aclaró que el machi Celestino Córdova no está pidiendo que lo dejen libertad y se deje sin efecto su sentencia. Lo que él está solicitando es cumplir su sentencia de acuerdo al artículo 169 de Naciones Unidas que es una ley internacional para los indígenas del mundo, en el caso de cumplimiento de condena de privación de libertad, como es la situación del machi.
“El Estado chileno tiene que entender que el convenio 169 es una ley en Chile y por lo tanto es obligatorio y esa ley fue ratificada por el Congreso Nacional, por el Tribunal Constitucional y por las Cortes de Apelaciones”.
“El pueblo mapuche pide la restitución de sus tierras que el estado chileno le arrebato al pueblo mapuche a finales del siglo 19, explicó el legislador.
Por Galy Chávez
Entrevista completa
AdvertisementEl exintendente de la Araucanía, espera "que la muerte de Celestino Córdova no suceda, porque la polarización empeoraría y generaría más problemas políticos de los que ya tenemos", declaró. Según Huenchumilla, "el machi Celestino Córdova no está pidiendo que lo dejen en libertad, lo que está pidiendo es que ese estándar internacional de los pueblos indígenas del mundo se cumpla". El político chileno asegura que la solución del rebrote de la violencia en la Araucanía, no pasa por tribunales, ni por la policía. "La responsabilidad de quienes conducen en el estado es explicar por qué se produce esta violencia. Un sector del pueblo mapuche dejó de confiar en el estado. No se le puede entregar a tribunales un problema que es político".
Posted by DW Español on Thursday, August 13, 2020
AdvertisementAdvertisement