Nacional

Más rechazos suscitan las declaraciones de Lucas Palacios: son una «falta de respeto»

Advertisement

Declaración Pública

Ante las declaraciones vertidas por el ministro de Economía, Lucas Palacios, respecto a que habría un grupo de profesores que está buscando no trabajar, señalando además que se trataba de «un caso único en el mundo», Fundación Liderazgo Chile señala lo siguiente:

1.- Nos parecen absolutamente inapropiados los dichos de una autoridad de Gobierno para referirse a la destacada labor que profesoras y profesores realizan día a día, a lo largo de todo el país.

Advertisement

Lo anterior, y debido a la actual contingencia sanitaria, en condiciones que no han sido las más apropiadas y valiéndose, en muchos casos, de sus propios recursos para cumplir con el proceso de aprendizaje a sus alumnos.

Advertisement
Advertisement

2.- En momentos en que se planifica el retorno a clases, se debe procurar el bienestar físico, emocional y psicológico de docentes, alumnos, padres y apoderados y las declaraciones realizadas por el señor Palacios, no colaboran absolutamente en nada en el proceso de organizar una agenda propicia para el regreso seguro de niños, niñas y jóvenes a las aulas.

Advertisement

3.- Como Fundación hemos trabajado largamente en la promoción de la Educación Emocional desde la primera infancia y pasando por todas las etapas del desarrollo del ser humano.

Advertisement

En este sentido, hacemos un llamado a evitar declaraciones que signifiquen una “falta de respeto” -sean del sector que sean- considerando que en esta polémica son los niños y niñas los principales afectados ante los desacuerdos de los adultos.

4.- Asimismo, hemos sido testigos -por medio de diversas actividades- del gran trabajo que ha realizado el cuerpo docente del país durante el año 2020. De ellos, más de 6 mil fueron capacitados a través de nuestros talleres, y vimos en todos ellos un real compromiso en su propósito moral por el bienestar superior de los niñas y niños chilenos.

Advertisement

5.- Por todo esto, lamentamos que, en lugar de llamar a la moderación y al entendimiento, aspectos tan necesarios en medio de la actual crisis, autoridades de Gobierno entorpezcan el buen entendimiento con declaraciones absolutamente fuera de lugar. Por ello, exhortamos a todos los involucrados a propiciar el diálogo.

Advertisement

6.- En el contexto del retorno a clases, hacemos un llamado, igualmente, al Gobierno y al Ministerio de Educación, a informar sobre los planes de contención emocional que deberían trabajar para que alumnas y alumnos puedan retornar desde el hogar (el lugar que ha sido más seguro en sus vidas, desde hace más de 1 año), a las salas de clases.

Advertisement

Señalar, además, cuáles son las herramientas socioemocionales que se trabajarán con los docentes, de modo tal que el retorno a clases abarque el buen estado emocional y psicológico de todos los componentes de la Educación.

7.- Finalmente, Fundación Liderazgo Chile expresa su motivación por participar y colaborar en los planes de contención socioemocional que se estén preparando para el retorno a clases.

Advertisement
Advertisement

Dada nuestra experiencia en esta área y considerando el servicio que prestan a FLICH profesionales del más alto nivel, tanto chilenos como extranjeros, creemos que podemos prestar un servicio esencial en el objetivo de lograr un regreso seguro a clases, por parte de niños, niñas y docentes.

 

Arnaldo Canales

Advertisement
Advertisement

Director ejecutivo, Fundación Liderazgo Chile

Advertisement

 

 

Advertisement

Advertisement

Advertisement
Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Related Posts

  1. Lo que sucede con el ministro y todas las autoridades políticas chilenas,es qué tod@s utilizan modos y actitudes dictatoriales!! Que es la esencia del Estado policiaco, vigente hoy en día en nuestro país…La dictadura del capital sobre el trabajo.

  2. ¿Y qué puede esperarse de esta camada minoritaria ? ¿ unas palabras de apoyo para el pueblo en estos momentos? Si para estos engendros los únicos que trabajan y hacen a Chile «grande» (sarcasmo) son ellos, y los demás, la mayoría, según ellos, andan buscando excusas para no trabajar y vivir del estado (esto lo repite constantemente esta minoría , e incluso algunos de la mayoría). No es ninguna sorpresa lo que expresó este ministro, eso si, hay que alabarlo porque se atrevió a decir algo que todos los derechistas creen como una mantra, pero que no se atreven a decirlo. Lo que me sorprende es que muchos chilenos de abajo apoyan totalmente a esta minoría, pero todo tiene una explicación por este comportamiento. ¿ARRIBISMO?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software