Documentos Portada

Documentos ocultos de la transición: Lagos ovacionado por los grandes empresarios a fines de su gobierno

Advertisement

Al terminar su período de gobierno, Ricardo Lagos fue muy alabado por la derecha chilena por haber consolidado –siendo él supuestamente de izquierda- el modelo neoliberal heredado de Pinochet y que también desarrollaron Aylwin y Frei Ruiz-Tagle. Aquí tenemos una demostración de ello del conjunto de los más grandes empresarios de nuestro país que se reúnen anualmente en el Encuentro Nacional de la Empresa (ENADE) en CasaPiedra; en un artículo del propio diario de gobierno La Nación; todo lo cual es completamente olvidado hoy día por las dos derechas.

 

 

Advertisement

TEXTO

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

 

Advertisement

“Aun cuando los gestos simbólicos de despedida comenzaron con la Parada Militar, el Presidente Ricardo Lagos inició ayer la etapa final del cierre de su gestión con su participación en la Enade 2005, donde fue ovacionado en varias ocasiones por el empresariado que se reunió en CasaPiedra.

 

Advertisement

En la ocasión, el Mandatario puso especial énfasis en el clima distinto que se respira en el país. Hoy, seis años después de asumir –dijo Lagos ‘me voy con más optimismo’ y, por supuesto, hizo un guiño a los asistentes al citar el lema de Enade, señalando que ‘el viaje ha tenido sentido, estamos en un escenario diferente y en una nueva tierra’. ‘Al concluir estos seis años en el Gobierno, me voy con más optimismo que con el que entré, con mayor convicción de que estamos alcanzando ahora lo que no alcanzamos hace cien años, cuando también tuvimos la sensación de que estábamos en el buen sendero’, aseguró en referencia al ciclo frustrado de desarrollo generado por el salitre a comienzos del siglo XX.

Advertisement

 

Advertisement

La ovación del mundo empresarial no se hizo esperar y Lagos prosiguió su discurso con la tranquilidad y la convicción de haber hecho las cosas bien y de contar con un apoyo transversal, según indicó.

 

Advertisement
Advertisement

En este sentido, recordó que en octubre de 1999 había visitado el encuentro empresarial en su condición de candidato presidencial, ocasión en que debió vencer la resistencia que generaba su militancia socialista, ‘un poco rosada’, comentó. El desafío era entonces –recordó Lagos- ´cómo establecer confianza en distintos sectores del país respecto de los cuales mi persona no daba confianza’.

 

Tras realizar un balance de los avances en materia económica y de cohesión social, logrados durante su gestión, el Jefe de Estado subrayó la necesidad de contar con políticas indispensables para asegurar que el desarrollo llegue a todos. En este sentido, Lagos aseguró que el debate que está por venir ‘es cómo hacemos el actual sistema (económico) más solidario’.

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

Durante su intervención, que se prolongó por cerca de treinta minutos –y que fue interrumpido en varias ocasiones por los aplausos de los asistentes al encuentro- Lagos enumeró los pilares-bases del desarrollo del país.

 

Advertisement

En esta dirección, destacó el consenso frente a un régimen democrático donde se respetan los derechos humanos, el rol del mercado, la inserción internacional y la cohesión social.

 

Advertisement
Advertisement

Lagos también tuvo palabras de elogio para la reforma del Estado y el entendimiento empresarial con la Agenda Pro-Crecimiento y un consolidado Banco Central autónomo y de un nivel técnico envidiable.

Advertisement

 

‘Me voy con más optimismo que con el que llegué, con más confianza en Chile, y con la convicción de que de nosotros depende llegar a un buen bicentenario’, concluyó Lagos su última presentación ante la Enade.

 

Advertisement
Advertisement

La Enade 2005 fue el escenario –además- para que el Jefe de Estado delineara los desafíos que deberá enfrentar su sucesor en La Moneda. En esta línea, Lagos abordó la necesidad de diversificar la matriz energética del país con el objetivo de evitar que se repita el escenario que se vivió en 2004 a raíz de los recortes energéticos desde Argentina.

Advertisement

 

Así, el objetivo es llegar a la autosuficiencia energética, tema que –agregó- se debe abordar con seriedad y sin apresuramientos. ‘Tenemos muchas tareas, pero también tenemos claro y hemos aprendido que sin crecimiento no existe nada’, señaló Lagos a la vez que indicó que ‘crecimiento implica invertir’.

Advertisement

 

Advertisement

Otro punto importante en el discurso del Mandatario fueron los desafíos del futuro. Cómo lograr que la posición ventajosa que tiene Chile hoy, gracias a los tratados de libre comercio, se prolongue en el tiempo.

 

Advertisement
Advertisement

De ahí que Lagos se preguntara: ‘¿Cuánto tiempo tendremos esa ventaja?’ A renglón seguido, explicó que se requiere

agregar más valor a los productos a través del desarrollo científico y tecnológico que también signifique un mejoramiento del capital humano, asunto que –a su vez- requiere de un mayor nivel de inversión.

Advertisement

 

Advertisement

En este sentido, recordó que la implementación del royalty minero permitirá generar los recursos para crear un fondo de innovación: ‘Este es el tipo de medidas que los países tienen que tomar mirando a largo plazo’.

 

Advertisement

Asimismo, precisó que en el futuro cercano se hará necesaria la reforma del sistema previsional, debate que –a su juicio- será intenso. A pesar de ello, expresó su confianza en que la ciudadanía comprenderá que el nuevo mecanismo será similar al actual, pero con un componente de solidaridad” (La Nación; 30-11-2005).

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Related Posts

  1. MISERABLE , VENDIDO AL DINERO IGUAL QUE EN ESPAÑA CON FELIPE GONZALEZ, Y TANTOS OTROS , QUE TRAICIONARON Y SIGUEN HACIENDOLOS…LO UNICO QUE NO VEN , QUE NUESTRAS NUEVAS GENERACIONES , LOS TIENEN COMO BASURA HEDIONDA Y DE LA MAS FUERTE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software