Política Portada

Senado rechazó idea de legislar cuarto retiro; pasa a comisión mixta

Advertisement

Por no alcanzar el quórum requerido (25 votos) y obtener 24 votos a favor, 15 en contra y 1 abstención, la Sala del Senado rechazó la idea de legislar del proyecto de reforma constitucional que permite el retiro anticipado del 10% de los fondos previsionales y de rentas vitalicias.

 

Ahora corresponde que la Cámara de Diputadas y Diputados conozca la decisión de la Sala para que se conforme una Comisión Mixta que debería zanjar las diferencias en torno a la iniciativa. En el caso del Senado, dicha instancia será integrada por los miembros de la Comisión de Constitución.

Advertisement

 

Advertisement
Advertisement

En lo fundamental, la iniciativa busca autorizar a los afiliados de las AFP a realizar voluntaria y excepcionalmente un nuevo retiro de hasta el 10% de los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias, estableciéndose como monto máximo de retiro el equivalente a 150 UF y un mínimo de 35 UF.

Advertisement

 

Advertisement

Asimismo, dispone la posibilidad de que los pensionados bajo la modalidad de renta vitalicias puedan realizar un segundo anticipo de sus fondos.

 

Advertisement

Justo a las 10 de la mañana los senadores comenzaron a entregar sus opiniones sobre el proyecto y a justificar sus respectivas votaciones. Ello, después de haber escuchado el informe que entregó el presidente de la Comisión de Constitución del Senado, Pedro Araya, quien explicó los alcances técnicos del proyecto que contempla un cuarto retiro y de conocer los planteamientos que hizo el Ejecutivo, a través del Ministro del Trabajo y de Previsión Social, Patricio Melero.

Advertisement

 

Advertisement

El secretario de Estado insistió en los «efectos negativos» que implicaría un nuevo anticipo de fondos, señalando que un 44% de los afiliados y pensionados no tendrían dinero para sus jubilaciones y que «se ha entregado un sistema de protección sin precedentes» que implica 26 mil millones de dólares en transferencias directas.

Advertisement

Advertisement
Advertisement

Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software