Política

Comisión del Senado aprueba idea de legislar proyecto de PGU

Advertisement

Por unanimidad de sus integrantes, la Comisión de Trabajo y Previsión Social respaldó la idea de legislar del proyecto, en segundo trámite que crea la Pensión Garantizada Universal. Votaron afirmativamente, los senadores y senadoras: Carolina Goic, presidenta de la instancia, Adriana Muñoz, Rodrigo Galilea, Juan Pablo Letelier y David Sandoval.

 

Asimismo, la instancia junto al Ejecutivo revisará, este martes 18 de enero a partir de las 9 horas, las indicaciones que permitan delimitar y aclarar en todos sus aspectos este beneficio que beneficiará a un universo de 2,4 millones de personas, entre las que se cuentan jubilados de clase media.

Advertisement

 

Advertisement
Advertisement

La iniciativa plantea una pensión de 185 mil pesos por beneficiario y sustituye la actual Pensión Básica Solidaria, terminando así con una “mirada asistencialista” de las pensiones.

Advertisement

 

Advertisement

Así lo destacaron los integrantes de la Comisión de Trabajo quienes reiteraron la voluntad transversal de aprobar esta pensión:

“Todos entendemos nuestro compromiso con los jubilados y sobre todo el sector de clase media, porque van a ser los principales beneficiados, pues para quienes ya reciben la pensión básica solidaria se les incrementa el monto”, señaló la senadora Goic.

Advertisement

 

Advertisement

Agregó que “esperamos que el proyecto que genera el finamiento comience a ser tramitado mañana en Hacienda y generar un acuerdo. Por lo tanto, nuestra tarea ahora es que “el beneficio quede lo más claro y nítido y contemple a todas las personas que lo ameritan”.

Advertisement

 

Respecto a los temas en los que revisarán indicaciones se detalló lo siguiente:

Advertisement
Advertisement

– Beneficio para menores de 18 años cuando hay reconocimiento de alguna discapacidad intelectual

–          Pensiones de invalidez

–  Exclusión el 10 % más rico y cuál sería el instrumento para aplicar, de modo que esto no perjudique a personas de clase media.

Advertisement
Advertisement

–          Infraestructura del IPS:  dotar recursos humanos y económicos para la tarea de asumir los pagos. Se busca facilitar la entrega del beneficio

Advertisement

–          Pensiones de reparación y acceso a la PGU.

 

Advertisement

En la presente jornada expuso además,  la presidenta de la Asociación Gremial de Pensionados del Sistema Privado de Pensiones (ANACPEN), Cristina Tapia, quien abogó por una solución para las pensionadas mujeres menores de 65 años y que sí cuentan con ahorros previsionales.

 

Advertisement
Advertisement

Cabe señalar que la norma sería tramitada en conjunto con el proyecto que reduce o elimina exenciones tributarias que indica también conocido como la que financia la PGU (Boletín N° 14.763-05) y que se encuentra en la Comisión de Hacienda.

Advertisement

 

Vamos a “poner todas las sesiones que sean necesarias, vamos a pedir autorización a la sala para legislar en paralelo, porque creemos que es algo muy importante”, dijo la senadora Ximena Rincón, presidenta de la instancia.

Advertisement
Advertisement

Advertisement
Advertisement

Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software