Nacional Redes sociales y Medios

Declaración del Colegio de Periodistas ante las fake news

Advertisement

“El acceso a la información veraz, confiable, oportuna, verificable y sin censura,

incide en la mantención y elevación de la dignidad y calidad de vida de las personas

y permite a la ciudadanía informarse, optar y participar

Advertisement

con igualdad de oportunidades en la toma de decisiones

Advertisement
Advertisement

y actuaciones de la sociedad”.

Advertisement

Código de Ética del Colegio de Periodistas de Chile

Advertisement

 

Chile está frente a un plebiscito fundamental para el futuro de nuestra sociedad, que concluye el próximo 4 de septiembre cuando se abran las urnas para decidir sobre una nueva Constitución de la República.

Advertisement

Ante la proliferación de desinformación que circula en torno a los contenidos de la propuesta de Nueva Constitución, el Tribunal Nacional de Ética del Colegio de Periodistas de Chile manifiesta su inquietud por la manipulación informativa y las transgresiones al Código de Ética de la Orden, que es el marco de valores y conductas deseables en el ejercicio de la profesión periodística.

Advertisement

Considerando que el debate sobre la propuesta constitucional es una gran oportunidad para enriquecer y aportar al diálogo ciudadano, profundizando a la vez en la educación y la amistad cívicas, instamos a nuestras y nuestros colegas a que, al informar, contribuyan al conocimiento del texto en debate, evitando su distorsión y haciendo las preguntas pertinentes a entrevistados y entrevistadas que incurran en errores que desinformen, falseen o insistan de manera contumaz en la repetición de noticias falsas.

Advertisement

Nuestro Código indica: El compromiso y el deber del periodista de entregar información veraz y verificable a la ciudadanía, es irrenunciable. Es su obligación impedir que bajo circunstancia alguna (…) la verdad sea alterada.

Nos preocupan las distorsiones, interpretaciones y la ocultación de información que impide o anula el libre acceso al conocimiento de la propuesta de Nueva Constitución. En especial, las denominadas fake news (informaciones falsas) y la vulgarización de su texto, recurrente en las redes sociales Todo ello ensucia la sana decisión republicana más gravitante de las últimas décadas en nuestra vida institucional. Lesiona, además, gravemente la convivencia nacional.

Advertisement
Advertisement

 

De acuerdo a lo expresado, llamamos a las y los periodistas -colegiados o no-, así como a los medios de comunicación, a observar los principios que recoge nuestro Código de Ética para sustentar una información veraz, oportuna, responsable y al servicio del bien común. Chile lo merece.

 

Advertisement
Advertisement

Ethel Pliscoff V.      Jorge Montealegre I.

Advertisement

Abraham Santibáñez M.    Luis Schwaner U.    Paulino Ramírez Q.

 

Advertisement

TRIBUNAL NACIONAL DE ÉTICA

COLEGIO DE PERIODISTAS DE CHILE

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

Chile, julio de 2022.

Advertisement

Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software