Columnistas

¿Cuál es la solución para abordar la guerra Rusia-Ucrania?

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

Como tuvo un tremendo impacto mundial la entrevista realizada en el Salón Oval de la Casa Blanca, entre Trump y Vance con Zelenski, nos vemos en la obligación de reprochar el irresponsable comportamiento de este último, quien fue invitado por el presidente de EEUU para firmar un acuerdo comercial respecto de la explotación de sustancias químicas de alto valor estratégico (tierras raras) en el territorio de Ucrania, operación con la cual se iba a garantizar, si se llegara a un acuerdo, la seguridad de este país ante posibles nuevas incursiones de Rusia.
Todos sabemos que la OTAN, bajo la égida de EEUU, violó los acuerdos de Minsk, Bielorrusia, engañando a Rusia, ya que allí no se aceptó la expansión de la OTAN acordándose además que Ucrania nunca sería parte de esa organización. Actualmente en una posible guerra convencional, dicha organización de países europeos, más EEUU, vencería a Rusia en pocas semanas, pero ante este escenario, el poderoso país eslavo estaría obligado a utilizar su armamento nuclear y así se acaba todo en pocas horas.
Por lo anterior y como no se puede correr ese riesgo, teniéndose presente que el pragmático Trump es un excelente negociador, mirando ese incierto futuro, hace unas semanas atrás en Arabia Saudita, los segundos de a bordo de EEUU y Rusia, Rubio y Lavrov, ya se habían puesto de acuerdo para terminar con esta guerra local y así evitar la posible conflagración mundial.
En ese encuentro de alto nivel se establecieron con suma claridad cómo sería posible la paz y el rol que ejercería la OTAN, materia incomprendida por el actor cómico de televisión, Zelenski, quien, en la mencionada reunión en la Casa Blanca, ante la prensa, se dedicó solamente a fustigar a los 2 dueños de casa, hablando pestes de Putin, demostrando solo su interés en continuar con el enfrentamiento armado, pero con recursos monetarios y militares provenientes de otros países.
Hemos sabido que el fin de semana pasado hubo una cumbre de urgencia en Londres, Inglaterra, con la presencia destacada de Zelenski, convocada por el primer ministro de este país, Starmer, en conjunto con el presidente de Francia, Macron, ambos muy molestos con Trump, con la asistencia de otros tantos mandatarios europeos, incluyendo a Trudeau, primer ministro de Canadá, también enojado con Trump, quienes están proponiendo una tregua de un mes y según su resultado, enviarían a Ucrania todo tipo de equipamientos para enfrentar a Rusia.
Se debe tener en cuenta que, sin el apoyo militar de EEUU, la OTAN no es absolutamente nada y si los países europeos, insensatos promotores de la continuación de la guerra, insisten en su descabellado propósito, tendrán que combatir solitos aumentando en gran medida sus gastos en defensa, con inciertos resultados. No estamos seguros que los aumentos de la carga fiscal en dichos países sea aceptada por sus empresarios y por la ciudadanía. Por el contrario, nadie en esos países desea más impuestos y mayores niveles de inflación.
En conclusión, entre la sensata propuesta de Trump para lograr la paz y la beligerante invitación de los mandamases de Inglaterra y Francia, quienes desean continuar con la refriega, luego promoviendo el lucrativo negocio de la guerra, con más destrucción de las ciudades y con infinitas nuevas muertes en combate, este columnista opta por la primera.
 Patricio Herman 



Foto del avatar

Patricio Herman

Urbanista. Director de la fundación Defendamos la Ciudad

Related Posts

  1. Serafín Rodríguez says:

    Lo que pa’ mi va quedando medianamente claro es que que al final del día, Rusia mantendrá los territorios ocupados, EE.UU. se quedará con la explotación de las tierras raras y Ucrania no será parte de la OTAN.

  2. Felipe Portales says:

    Muy de acuerdo con el artículo. Desgraciadamente, muchos «se tragan» fácilmente todo lo que leen o ven en los medios hegemónicos, los que por años nos han engañado y ocultado la realidad de que luego del fin de la guerra fría -debido al desplome de la URSS- los gobiernos estadounidenses se aprovecharon de la situación incrementando al máximo sus políticas imperialistas. Y, entre ellas, el asegurarse de dejar a Rusia como potencia de segundo orden (Recordemos que a comienzos de los 90 -con Yeltsin- efectivamente Rusia daba lástima en lo político y económico) cercándola con una alianza militar hostil (OTAN). Y derivado de ella no les importó que se generara una guerra entre Georgia y Rusia en 2008; y que en 2014 se generara una guerra en Ucrania. Sí, en 2014, porque los medios nos ocultaron casi completamente los ataques que sufrió la población ruso-étnica de Donetsz y Lugansk que querían una mayor autonomía de Ucrania. Y como dice el artículo, tanto Estados Unidos, como su «vasalla» Europa intentaron engañarnos a todos con los Acuerdos de Minsk de 2014; los que, como lo han reconocido desfachatadamente Merkel y Hollande, fueron suscritos por ellos (Alemania y Francia) con la finalidad de que Ucrania «ganara tiempo»…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *