
Tribunal Supremo de Brasil inicia el juicio contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos
El Tribunal Supremo de Brasil ha decidido avanzar en el proceso judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro y siete de sus aliados, tras la votación de los cinco magistrados de la Primera Sala. Esta resolución permitirá que la corte inicie el juicio, donde se determinará si los acusados son condenados o absueltos.
El ministro Alexandre de Moraes, relator del proceso, fue el primero en pronunciarse a favor de la admisión de la denuncia presentada por la Fiscalía General. Durante su intervención de una hora y media, destacó los indicios de delito y la materialidad de las acusaciones contra Bolsonaro y sus aliados. Además, subrayó que existen evidencias de que el exmandatario ultraderechista conocía y discutió sobre el intento de golpe de Estado.
«No hay duda de que el denunciado Jair Messias Bolsonaro conocía, manejaba y discutió sobre el proyecto del golpe. Eso no hay duda. Las interpretaciones sobre el hecho se producirán durante la instrucción procesal penal», afirmó De Moraes. También resaltó que las propias defensas de los acusados reconocieron la gravedad de los actos antidemocráticos ocurridos el 8 de enero de 2023. En este contexto, seis de los ocho abogados defensores no negaron la existencia de violencia en sus alegatos orales.
El magistrado presentó ante el Supremo Tribunal Federal (STF) una serie de imágenes de los actos de violencia, destrucción e incendios ocurridos en la fecha mencionada. «Si eso no es violencia, ¿qué es violencia?», cuestionó De Moraes ante la evidencia gráfica.
Los jueces Flávio Dino, Luiz Fux, Carmen Lucia Antunes y Cristiano Zanin respaldaron el voto del relator, emitiendo declaraciones concisas pero contundentes. Antunes, por ejemplo, recordó los intentos de obstaculizar el proceso electoral de 2022 y destacó que la desinformación buscaba desacreditar la confiabilidad del sistema electoral brasileño, el cual calificó de «seguro y correcto».
La decisión del Supremo Tribunal Federal se basa en la querella presentada por el Ministerio Público Federal, que identifica a Bolsonaro como el líder de una organización criminal dedicada a la ruptura institucional. Entre los miembros de este grupo se encuentran los exministros Augusto Heleno, Walter Braga Netto (Casa Civil), Paulo Sérgio Nogueira (Defensa) y Anderson Torres (Justicia). También se señala la participación del excomandante de la Marina Almir Garnier, el diputado federal Alexandre Ramagem (exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia) y el teniente coronel Mauro Cid, exayudante de órdenes de Bolsonaro.
El avance de este proceso representa un hito en la justicia brasileña y podría definir el futuro político del expresidente y sus aliados en el marco de la democracia del país.