
Despidos en la Universidad Abierta de Recoleta generan incertidumbre sobre su futuro
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 1 segundos
A días de concretarse el despido de todo su equipo, los trabajadores de la Universidad Abierta de Recoleta (UAR) manifestaron su preocupación ante la falta de información oficial sobre el futuro de la institución y sus proyectos en curso. La medida, adoptada por la nueva administración municipal, responde a la exclusión de la UAR del Plan Anual de Educación Municipal 2025, lo que derivó en la desvinculación de su personal a partir del 31 de marzo.
En un comunicado dirigido a estudiantes, docentes, investigadores e instituciones colaboradoras, el equipo de la UAR expresó su incertidumbre sobre la continuidad de cursos, investigaciones, certificaciones y convenios en desarrollo. Asimismo, cuestionaron el destino y resguardo de los contenidos educativos generados en los últimos seis años, fruto del trabajo de más de 1.500 docentes e investigadores, y de la colaboración de cerca de cien instituciones nacionales e internacionales.
La decisión de poner fin a la universidad fue calificada como un duro golpe a una de las iniciativas populares más emblemáticas del proyecto político impulsado por el exalcalde Daniel Jadue. Durante su funcionamiento, la UAR logró ofrecer oportunidades formativas a más de 150.000 personas en Chile y otros países, consolidándose como un espacio educativo innovador y accesible.
Los trabajadores destacaron el legado de la universidad como un modelo educativo sin precedentes en el país, orientado a la democratización del conocimiento y el fomento del pensamiento crítico. En su declaración, señalaron que «la Universidad Abierta de Recoleta demostró que otra educación es necesaria y posible», confiando en que su ejemplo pueda ser retomado y proyectado en el futuro.
El cierre de la UAR representa el fin de un proyecto que buscó transformar el acceso a la educación con una perspectiva social, dejando abiertas múltiples interrogantes sobre el destino de sus iniciativas y el impacto en la comunidad que acogió su propuesta.