
Defendiendo a Isabel Allende Bussi y a la justicia
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos
La senadora Isabel Allende ha sido durante más de 50 años, la representante de la familia de Salvador Allende, ante Chile y ante el mundo. A ella no le tocaba, eso lo sabemos todos los que vivimos esa época en Chile. La que era un cuadro político muy combativo, formado y preparado para la lucha, era Beatriz, la Tati. Pero la venció la tristeza, la depresión, la desesperanza y nos dejó.
Isabel tuvo que tomar su lugar sin mucha preparación previa y lo hizo muy bien, a su manera. Se engrandeció, se endureció, demostró inteligencia y una inesperada capacidad política. Como presidenta del Senado de Chile fue felicitada por todos, amigos y adversarios.
Y ahora viene un tal Tribunal Constitucional y se permite destituirla ¿De dónde salió este extraño engendro? Existe desde hace tiempo y ha sido muy criticado, pues para controlar la legalidad de las normas jurídicas y de la actuación de las autoridades, están los tribunales de justicia, en especial la Corte Suprema, o las acusaciones constitucionales que se les pueden hacer a las autoridades de los tres poderes del Estado. Este último caso es un juicio político en que se debe respetar el debido proceso, la presunción de inocencia y todos los derechos del acusado..
Por lo que se ve, la senadora Isabel Allende Bussi no gozó del debido derecho de defensa, pues la resolución del Tribunal Constitucional salió de un día para otro, cuando los jueces chilenos nos tienen acostumbrados a que sus sentencias se emitan después de 40 años.
Desde luego, el asunto de la compra de la casa de Guardia Vieja nunca se concretó, estaba en estudio y la senadora Allende jamás recibió un centavo. Más de seis abogados de gobierno lo analizaron y lo único que hicieron fue pasarse la pelota de unos a otros.
Por otra parte, ella no estaba autorizada para donar la casa al gobierno o a quien fuera, ni tampoco para discutir precios, porque el inmueble no es exclusivamente suyo, sino también de su hermana Carmen Paz y de los dos hijos de Beatriz.
Se ve claramente en esto que es una jugada política urdida en tiempo de elecciones y que debe revocarse cuanto antes, pues la sentencia de este tribunal tan raro, todavía no había sido publicada, cuando se filtró a la prensa.
Los abogados de la senadora, Gabriel Osorio Vargas y Paula Vial Reynal, expresaron que “pensamos que reviste la máxima gravedad para la institucionalidad chilena que se dé por cierta una sentencia o acuerdo sin que se haya conocido su texto ni sus argumentos y sin que sea formalmente entregada por el propio Tribunal”.
Este tipo de tribunal existe en unos pocos países, pero con facultades muy distintas, absolutamente limitadas.
¿Y para qué defiendes a la senadora, me han dicho varios amigos, si tú eres de izquierda sin “centro” y ella no? Pues porque lo que es injusto es injusto y no lo podemos aceptar.
Aquí no se trata de defender personas, sino de reclamar justicia.
Un tribunal que es primera y última instancia, sin que exista recurso alguno en contra de sus resoluciones es algo insólito y peligroso, sobre todo en tiempos pre electorales.
Se les puede ocurrir destituir a cualquiera a CUALQUIERA QUE SE LES DÉ LA GANA. ¿Se dan cuenta? Piénsenlo bien, por favor.
Margarita Labarca Goddard
Patricio Serendero says:
Si el Gobierno hubiese tenido abogados competentes esto nunca hubiese existido. Y el Presidente, que alguna vez pasó por fuera de la Escuela de Leyes habría sabido.
La ignorancia es peligrosa como se sabe.
Serafín Rodríguez says:
El fallo del TC relativo a la destitución de I. Allende
El voto de mayoría: monumental
El voto de minoría: bizantino
https://tramitacion.tcchile.cl/tc/download/373131?inlineifpossible=true
Antonio Pizarro says:
La mirada critica de Da Margarita Labarca es todo un portento para la burguesia
Los extraños engendros politicos nos estan dejando sin memoria ni pais
Incluida a la señora Labarca que a todas luces parece tener una informacion que
el pueblo llano desconoce
Hugo Murialdo says:
De acuerdo, pero ya que hablamos de pulcritud en las acciones políticas y judiciales de cualquier ciudadano, ¿Cuándo conoceremos el texto oficial del fallo del Tribunal Constitucional? Como han expresado varios abogados con independencia de quien se trate, se debió esperar conocer el mentado fallo, antes de proceder a la destitución de Isabel Allende (de la cual he sido muy crítico). ¿Por qué los ciudadanos tenemos que enterarnos de un hecho tan trascendente sólo por la prensa?
Lamparas aladino says:
Bueno, la defensa que hace esta Sra. no hace mas que afirmar que aqui no cabe eso de «mas sabe el diablo por viejo que por diablo», asi es que a llorar a la Fifa no mas. El partido ya terminó y lo demas son puras chacharas
Renato Alvarado Vidal says:
Tengo entendido que el «extraño engendro» existió durante la UP, fue creado en 1970 ¿o no?
Serafín Rodríguez says:
El 23 de enero de 1970 se promulgó la reforma constitucional que, entre otras materias, creó el Tribunal Constitucional de Chile con las firmas del Presidente de la República, Eduardo Frei Montalva y del Ministro de Justicia, Gustavo Lagos Matus,
Serafín Rodríguez says:
En cuanto al «extraño engendro» de la constitución vigente, se mantenía de una manera u otra en ambos proyectos de nueva constitución que fueron rechazados por el soberano.
Felipe Portales says:
Toda la razón, Serafín Rodríguez. Y, por cierto, el otro culpable es Boric, ¡promotor de la idea y suscriptor -a nombre del Estado- del nefasto e inconstitucional contrato de compra-venta!…
Serafín Rodríguez says:
Eso se cae de Maduro! Sin embargo, circula el rumor de que cuando Isabel Allende le preguntó a Boric por qué había ocurrdo lo que ocurrió, la respuesta que le dio fue «Sepa Moya!»
Serafín Rodríguez says:
Isabel Allende es sólo víctima de sí misma, al igual que lo es su sobrina. Por los cargos que detentaban, ellas estaban obligadas a saber que no podían firmar el contratode marras. El resto es cháchara!