
Descansó el guerrero
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 18 segundos
«Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso”, señaló el expresidente de Uruguay José Mujica al semanario local Búsqueda, en una de las últimas entrevistas concedidas luego que, en enero de 2025, anunciara que su cáncer se había expandido por todo su cuerpo y que no se sometería a más tratamientos.
Es así como este martes falleció el ex presidente de Uruguay José Alberto Mujica Cordano (Montevideo 20 de mayo de 1935- Montevideo 13 de mayo de 2025).
A través de sus redes sociales, el presidente uruguayo Yamandú Orsi expresó que “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.
En 1989 fue elegido diputado y posteriormente senador por el Frente Amplio (Uruguay) para luego ocupar el cargo de ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008 por el presidente Tabaré Vásquez.
En las elecciones presidenciales de octubre de 2009, en la primera vuelta al no poder superar el 50% de la votación, debió ir a una segunda vuelta en la que superó el 52% de los votos lo que le permitió ser electo presidente.
Después de ocupar la Presidencia, fue elegido senador nuevamente, en las elecciones de 2014 y en las de 2019.
Renunció a este último cargo el 20 de octubre de 2020, retirándose de la actividad política para dedicarse a la militancia popular. Hasta su fallecimiento, fue el líder del Movimiento de Participación Popular, sector. mayoritario del Frente Amplio.
Desde 2005 estuvo casado con Lucía Topolansky, también dirigente del Movimiento de participación Popular
En abril de 2024 anunció que le había diagnosticado un tumor en el esófago y que su condición de salud, hacía complicado seguir los tratamientos regulares contra el cáncer y esperaba seguir con su militancia en el MPP, que es parte del bloque político de izquierda Frente Amplio.
«Mientras tanto, mientras pueda, yo voy a seguir militando con mis compañeros, fiel a mi manera de pensar y entretenido con mis verduras, con mis gallinas», señaló en la oportunidad.
Con el buen humor que le caracterizaba, dijo que no es la primera vez que «la parca anduvo rondando el catre y seguramente que, por obvias razones, esta vez viene con la guadaña en ristre».
En un mensaje a los jóvenes, dijo que «la vida es hermosa y se gasta y se va. La cuestión triunfal en la vida, es volver a empezar cada vez que uno cae y estoy agradecido y, al fin y al cabo, que me quiten lo bailado», concluyó.
En un comunicado de prensa la Cancillería chilena expresó que «el Gobierno de Chile expresa su pesar por el sensible fallecimiento del expresidente de Uruguay, José Mujica y envía sentidas condolencias al hermano pueblo uruguayo.
A lo largo de su vida, el expresidente Mujica se destacó por un fuerte compromiso con la democracia, la justicia social y la defensa de los derechos humanos, que lo convirtieron en un importante referente a nivel latinoamericano y mundial. Durante el período que estuvo al mando del Gobierno en Uruguay, trabajó incansablemente por ampliar los derechos sociales, fomentar la inclusión social y reducir la pobreza y desigualdad.
Además, el Gobierno de Chile valora los esfuerzos que el expresidente realizó para estrechar los vínculos con nuestro país y para fortalecer la integración regional.
Junto con reiterar sus condolencias, Chile expresa su solidaridad con el Gobierno y el pueblo de Uruguay, así como con la familia del exmandatario».
Un hombre poco común
“Pepe Mujica es un veterano, un viejo que tiene unos cuantos años de cárcel, de tiros en el lomo, un tipo que se ha equivocado mucho, como su generación, medio terco, porfiado, y que trata, hasta donde puede, de ser coherente con lo que piensa, todos los días del año y todos los años de la vida”.
Ésta es la definición que el ex presidente Mujica dio de sí mismo en una de las tantas entrevistas concedidas en los últimos años.
La tierra de su quinta y del camino de su casa, de alguna forma lo acompañaron siempre y las corbatas de seda, no encontraron un cuello hasta la cintura donde colgar elegantemente.
Su pelo y las tijeras se resistieron mutuamente al encuentro, pero hicieron pactos puntuales por obligación y el bigote, ganó su permanencia por intransigente y las pequeñas gafas encontraron apoyo suficiente en la punta de la nariz afilada.
Y bajo las cejas pobladas, sus ojos inquisidores y socarrones devolvieron una mirada de niño de gruesas pestañas.
El cigarrillo censurado, seguramente realizó incursiones clandestinas entre sus dedos y su garganta, supo saborear un mate bien cebado.
Formo parte de la generación que se asomó al infierno y que supo disfrutar de la vida, pero sin detenerse en el Paraíso.
Fue líder de la guerrilla urbana, fue derrotado y acribillado. Fue rehén de la dictadura militar y sobrevivió a la tortura, a la locura y a once años de prisión y vergüenza.
Fue liberado en democracia, pero nunca amnistiado y se dedicó a la política, sosteniendo los mismos valores y principios que lo impulsaron a la lucha armada.
Aunque su gesto natural era la sonrisa y el buen humor, cuando los pájaros de la paciencia volaban no dudaba en alzar la voz. Sus propios seguidores sabían que no podían acompañarlo en el tranco y más bien, sabían que estaban al debe con él.
Los frívolos sabían que él no estaba en venta y tal vez por ello, nunca fue políticamente correcto.
Cuando podía se ocupaba de sus flores porque siempre supo que ellas se ocuparían de él
Las personas más cercanas le decían el Viejo y todos lo conocían por el Pepe.
El martes 13 de mayo de 2025 José Alberto Mujica Cordano, el Pepe, ex presidente de la República Oriental del Uruguay falleció en su hogar en Rincón del Cerro, en las afueras de la capital uruguaya.