
China refuerza su alianza con América Latina: Xi Jinping se reúne con Boric y Petro en el marco de la Celac
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos
En una señal clara del fortalecimiento de los vínculos entre China y América Latina, el presidente chino Xi Jinping recibió este martes en Beijing a sus homólogos de Chile, Gabriel Boric, y de Colombia, Gustavo Petro, en encuentros bilaterales realizados al margen de la IV Reunión Ministerial China-Celac. La cita, que también contó con la participación del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, busca consolidar una alianza estratégica entre la región y el gigante asiático.
La jornada ministerial, que reunió a mandatarios, cancilleres y altos representantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), concluyó con un llamado unánime a reforzar la unidad regional desde su diversidad y a avanzar en un multilateralismo efectivo frente a un escenario global marcado por tensiones geopolíticas, desigualdad y crisis climática.
Durante su intervención, el presidente Gabriel Boric destacó la urgencia de una cooperación internacional sólida y efectiva para enfrentar los desafíos comunes que enfrenta el planeta, tales como la degradación ambiental, las crecientes brechas económicas y las tensiones políticas. En esa línea, enfatizó la necesidad de fortalecer el diálogo multilateral, impulsar medidas concretas para el desarrollo sostenible y avanzar hacia una diversificación económica más equitativa y resiliente.
Boric reafirmó además el compromiso de Chile con el libre comercio, considerándolo esencial para el progreso colectivo y la prosperidad compartida, al tiempo que reconoció a China como un socio clave no solo en el ámbito económico, sino también en el intercambio cultural.
Por su parte, el presidente colombiano Gustavo Petro manifestó su interés en que Colombia se integre a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el ambicioso proyecto global de infraestructura, comercio e inversión impulsado por Beijing, con el objetivo de posicionar al país dentro de una red de desarrollo y cooperación más amplia.
Lula da Silva, en tanto, planteó que América Latina enfrenta una encrucijada histórica: persistir como una región marcada por la pobreza o transformarse en un polo de desarrollo inclusivo y sostenible. Subrayó que los recursos financieros ofrecidos por China —a través de sus instituciones de crédito— superan, o al menos igualan, los del Banco Mundial, lo que representa una oportunidad significativa para la región si se logran articular políticas comunes y fortalecer el comercio intrarregional.
Como resultado de la reunión, se aprobó la Declaración de Beijing y un Plan de Acción para los próximos tres años, centrado en la profundización de los vínculos económico-comerciales, el intercambio entre pueblos y la promoción del desarrollo sostenible.
En ese contexto, el presidente Xi Jinping anunció cinco programas de cooperación para América Latina y el Caribe, que incluyen desde becas de formación y transferencia tecnológica hasta una nueva línea de crédito por 66 mil millones de yuanes (equivalentes a más de nueve mil millones de dólares). Este financiamiento estará destinado a proyectos en infraestructura, agricultura, minería, energía, energías limpias e inteligencia artificial.
Con este encuentro, China consolida su rol como socio estratégico de América Latina y la Celac, ofreciendo una alternativa concreta de cooperación frente a los desafíos del desarrollo, la integración regional y la transición hacia una economía más sostenible.