
Gabriel Boric asistirá al velorio de José “Pepe” Mujica tras su gira por Asia
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos
El Presidente, Gabriel Boric, viajará a Montevideo para asistir al velorio del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, figura emblemática de la izquierda latinoamericana, quien falleció a los 89 años tras una larga batalla contra el cáncer. El Mandatario chileno interrumpirá brevemente su agenda local tras regresar de una gira oficial por Japón y China.
Según confirmó el Ejecutivo, Boric aterrizará en Santiago la madrugada del jueves 15 de mayo, cerca de las 06:00 horas. Desde La Moneda, y tras apenas unas horas en suelo chileno, volverá a trasladarse al aeropuerto alrededor del mediodía para tomar un vuelo con destino a la capital uruguaya. Su regreso a Chile está previsto para esa misma tarde, con el objetivo de encabezar el Consejo de Gabinete mensual el viernes 16 en el Salón Montt Varas del Palacio de Gobierno.
El duelo oficial en Uruguay rige desde este martes, en honor al exmandatario que marcó una época en la política regional. Mujica murió a las 16:00 horas del lunes en su chacra a las afueras de Montevideo, acompañado de su compañera de vida y militancia, la exvicepresidenta Lucía Topolansky. La noticia fue confirmada por el actual presidente uruguayo, Yamandú Orsi, y por su doctora personal, Raquel Penone.
Pepe Mujica, quien había sido diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, dedicó sus últimos días al retiro y a la reflexión. En enero de este año, había declarado públicamente: “Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso”. Su muerte representa el cierre de una vida marcada por la militancia, la prisión, la presidencia, pero también por la coherencia, la sencillez y la cercanía con el pueblo.
La despedida nacional comenzará este miércoles con una caravana fúnebre que partirá desde la Torre Ejecutiva de Montevideo a las 10:00 horas locales (13:00 GMT), recorriendo lugares emblemáticos como la sede del Movimiento Tupamaros, el Movimiento de Participación Popular (MPP) —del que fue fundador y líder— y el Frente Amplio (FA). Posteriormente, el féretro será trasladado al Palacio Legislativo, donde se realizará el velorio público en el Salón de los Pasos Perdidos a partir de las 15:00 horas locales (18:00 GMT).
Aunque aún no se ha confirmado si el velorio se extenderá por 24 o 36 horas, se anticipa una masiva participación ciudadana. La cremación de sus restos será un acto privado, tal como fue su deseo.
A Montevideo se espera también la llegada de los presidentes Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia) y la expresidenta argentina Cristina Fernández, quien había visitado recientemente al exmandatario en su chacra, donde reposarán sus restos. Desde diversas corrientes políticas han llegado muestras de respeto y reconocimiento a su figura. El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, lo definió como “el uruguayo más reconocido del mundo, un luchador social y un ejemplo de austeridad”. Incluso desde sectores conservadores, como el expresidente Luis Alberto Lacalle, se reconoció su impronta política y social.
Con la partida de Mujica, se cierra un capítulo fundamental de la historia política latinoamericana. Su legado seguirá siendo referencia para las futuras generaciones de militantes y ciudadanos.