
Gobierno anuncia ingreso del proyecto de aborto legal a una semana de la Cuenta Pública
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos
Desde el Palacio de La Moneda y en compañía de parlamentarias oficialistas, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, anunció este viernes que el gobierno ingresará durante la próxima semana el proyecto de ley de aborto legal a la Cámara de Diputados. Se trata de una de las promesas de campaña más relevantes del Presidente Gabriel Boric y una demanda histórica del movimiento feminista chileno.
La ministra subrayó que, pese a que la Contraloría aún no ha tomado razón del reglamento vigente, el Ejecutivo ha decidido avanzar, considerando que ya se han abordado suficientes aspectos técnicos. “No pueden seguir dilatando el proyecto”, afirmó, destacando que “estamos en condiciones de, la próxima semana, cumplir con el compromiso que adquirió el Presidente en su última Cuenta Pública, que es ingresar y abrir el debate respecto a la interrupción legal del embarazo en determinados plazos, más conocido como aborto legal”.
El anuncio se produce días después de que la diputada socialista Daniella Cicardini, vicepresidenta de la Mujer y Equidad de Género del PS, hiciera un llamado público al Ejecutivo para que cumpliera con su palabra. “Ha pasado casi un año desde que el Presidente Boric se comprometió a avanzar en el proyecto de aborto legal, y hasta ahora no hemos visto avances concretos”, expresó el lunes la parlamentaria por la Región de Atacama.
En la víspera de la Cuenta Pública Presidencial 2025, que se realizará el 1 de junio, Cicardini advirtió que, de no presentarse la iniciativa, sería ella misma quien impulsaría el proyecto de ley desde el Congreso. La diputada reconoció las dificultades del escenario legislativo actual, pero recalcó que “la compleja correlación de fuerzas en el Congreso no puede ser una excusa para no actuar”. En su opinión, instalar el debate y marcar una postura clara ya representa un avance significativo.
El proyecto que será ingresado busca no solo garantizar el acceso oportuno a la salud para mujeres que decidan interrumpir su embarazo, sino también perfeccionar la implementación de las actuales tres causales vigentes en la legislación chilena. La ministra Orellana destacó que la decisión de hacer el anuncio ahora responde “a la legítima inquietud que existe entre las distintas organizaciones y parlamentarias”, y reiteró que “en este camino estamos avanzando juntas”.
Con este paso, el gobierno pone fecha a una de sus promesas más sensibles, a solo días de la última Cuenta Pública de Boric. La presentación del proyecto de aborto legal reabre un debate clave sobre derechos reproductivos en un contexto político polarizado, pero con una demanda social que sigue creciendo.