Chile al Día Portada

Vecinos de La Reina denuncian inseguridad, corrupción y abandono municipal

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

En una declaración conjunta emitida por diversas organizaciones sociales y vecinales de la comuna de La Reina, se expresó una profunda preocupación frente a los recientes hechos de violencia e irregularidades al interior de la administración municipal. La gota que colmó el vaso fue el asesinato de una persona por parte de un funcionario de seguridad ciudadana, hecho que ha remecido a la comunidad.

Pese a que desde la Municipalidad se ordenó un sumario administrativo y se presentó una querella contra el funcionario, las agrupaciones cuestionan duramente que el alcalde José Manuel Palacios haya aprovechado el hecho para insistir en la urgencia de aprobar la ley sobre seguridad pública y prevención del delito en el Congreso. Según afirman, esta iniciativa —que permitiría a trabajadores municipales ejercer funciones policiales— es antidemocrática y populista, al no considerar la opinión de los propios funcionarios.

«¿Cómo podríamos estar seguros si funcionarios no capacitados o sin antecedentes penales tuvieran tales atribuciones?», cuestionan los vecinos.

Asimismo, recordaron que el alcalde ha promovido desde hace años la tenencia de armas, algo que consideran gravísimo e irresponsable, especialmente cuando ya se han registrado episodios de vecinos armados disparando en la comuna.




La declaración también denuncia situaciones internas aún más alarmantes. Se mencionan graves casos de acoso laboral y sexual dentro de la Municipalidad, lo que ha generado ambientes inseguros para sus funcionarios. Un caso emblemático es el de una trabajadora víctima de acoso sexual, quien terminó quitándose la vida. Según indican, el hecho fue encubierto por la Corporación de Deportes.

Las críticas se extienden al estado de abandono de los colegios municipales, donde los estudiantes no cuentan con condiciones mínimas de seguridad o infraestructura adecuada. Del mismo modo, el CESFAM de la comuna enfrenta múltiples problemas: filtraciones, falta de insumos médicos y un funcionamiento deficiente que pone en riesgo la salud de los vecinos.

Frente a este escenario, las organizaciones demandan un cambio radical de enfoque. En lugar de avanzar hacia un Estado policial, proponen discutir políticas integrales de seguridad social, laboral, educacional y sanitaria.

Entre las exigencias planteadas al alcalde Palacios se encuentran:

  • La implementación de canales eficaces de denuncia ante acoso laboral y sexual, y una política de tolerancia cero frente a la violencia de género.

  • La renuncia de Juvenal Olmos, director de la Corporación de Deportes, por encubrir el caso de acoso sexual.

  • La reducción inmediata de los sobresueldos de funcionarios municipales, incluyendo el del propio alcalde.

  • La incorporación de trabajadores del CESFAM en las discusiones para mejorar el sistema de salud local.

  • La modernización de los establecimientos educacionales y la inclusión de docentes y estudiantes en la toma de decisiones.

Firman la declaración diversas agrupaciones comunitarias, entre ellas el Colectivo Fuerza Joven Oriente, la Agrupación Cultural Violeta Parra, Awka Fútbol, el Colectivo Plaza Las Campanas, la Coordinadora Vecinal La Reina y la Agrupación Memorial Aeródromo Tobalaba.

La comunidad de La Reina, cansada de la inseguridad y la corrupción, exige respuestas concretas y un compromiso real con el bienestar de sus habitantes.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *