
Frente Amplio destaca avance de histórica reforma a la ley de adopción: “Los niños ahora sí van primero”
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos
En una señal de respaldo decidido a los derechos de la niñez, la bancada parlamentaria del Frente Amplio celebró el avance del proyecto de ley que reforma integralmente el sistema de adopción en Chile, el cual fue recientemente despachado del Senado a la Cámara de Diputadas y Diputados.
La reforma, largamente esperada y tramitada por más de una década, busca reemplazar la normativa vigente desde 1999. Su eje central es el interés superior de niños, niñas y adolescentes (NNA), garantizando procedimientos más ágiles, sin discriminación, y con pleno respeto a sus derechos fundamentales.
La diputada Claudia Mix, jefa de bancada del Frente Amplio, destacó la relevancia del proyecto. “Después de una larga discusión, este proyecto llega a la Cámara poniendo por delante lo más importante: el bien superior de los niños, niñas y adolescentes. Hoy ellos están en el centro del debate y no otros intereses”, subrayó. Mix también enfatizó que la iniciativa reducirá significativamente los tiempos de tramitación, fijando un objetivo de un año como plazo máximo para completar un proceso de adopción, y que además tipifica como delito la adopción ilegal.
Uno de los principales objetivos de la reforma es superar las deficiencias estructurales del sistema actual, incluyendo la excesiva fragmentación de procedimientos, la falta de trabajo con las familias de origen y los prolongados tiempos de espera que mantienen a menores institucionalizados durante años. La nueva ley también garantizará el derecho de los NNA a conocer sus orígenes y a mantener, cuando sea necesario, contacto post-adoptivo con sus vínculos previos, priorizando siempre su desarrollo emocional.
Desde el Frente Amplio se ha impulsado también la eliminación de criterios discriminatorios en los procesos de adopción. “Después de años de discursos, es con nuestras acciones que podemos demostrar que los niños sí van primero”, afirmó la diputada Consuelo Veloso. “El proyecto, por ejemplo, elimina la preferencia automática de las parejas casadas por sobre las personas solteras, algo que no tenía ninguna justificación en el bienestar de los menores.”
En tanto, la diputada Carolina Tello valoró el trabajo transversal con otras bancadas para sacar adelante la reforma, que calificó como urgente. “Tenemos una normativa completamente obsoleta para las necesidades actuales. Esperamos votarla prontamente en la Comisión de Familia y dar una buena noticia al país”, declaró.
Desde el Ejecutivo, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, también se sumó a las voces que piden acelerar su aprobación. “Llevamos casi 12 años esperando esta ley. No podemos seguir postergando una legislación que garantice protección real a niños, niñas y adolescentes”, sostuvo, destacando el respaldo transversal que ha ido logrando el proyecto.
La bancada del Frente Amplio reafirmó su compromiso con la pronta aprobación de esta ley tanto en la Comisión de Familia como en la Sala de la Cámara. “Vamos a defender y proteger la adopción bajo este nuevo marco legal, que pone en el centro a la infancia y a sus derechos”, concluyó la diputada Claudia Mix.