La renuncia de Evelyn Matthei a competir en primarias marca otro paso en falso de una candidatura que busca seducir a la ultraderecha, pero se queda sin apoyo ni liderazgo en su propio sector.
No ha sido, ni de lejos, una buena semana para la derecha agrupada en Chile Vamos. Lo que parecía un despliegue ordenado rumbo a una primaria para ungir a Evelyn Matthei como candidata única se transformó en un verdadero naufragio político.
Ex estudiantes de la Universidad Técnica del Estado repudian declaraciones de la candidata que justifican el golpe de Estado y violaciones a los derechos humanos.
Esto no es negacionismo. Es apología. Es justificar el exterminio como si se tratara de un mal necesario. Es hablar de “inevitabilidad” desde la comodidad de quien jamás tuvo que buscar el cuerpo de un familiar entre las listas de detenidos desaparecidos.
El pinochetismo existe en los regimientos y cuarteles, en los colegios sin número, en los barcos y los viejos estandartes, en la CPC y la SOFOFA, en los que muerden la mano del que les da de comer. Los perversos militares han estado siempre, en algunos tiempos agazapados y en otros extremadamente activos, desde la Escuela Santa María de Iquique hasta los que asesinaron a
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, criticó los dichos de la candidata presidencial de oposición Evelyn Matthei, quien durante una reciente entrevista en Radio Agricultura defendió el golpe de Estado, señalando que "Era necesario. Si no, nos íbamos derechito a Cuba. No había otra alternativa".
Sus declaraciones, lejos de ser un desliz, son una muestra de que los fantasmas del pasado siguen vivos en parte importante de la derecha chilena. Y lo más preocupante: que hay sectores dispuestos a blanquear el terrorismo de Estado en nombre del cálculo político.
Las recientes afirmaciones de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, han desatado una nueva controversia política. En una entrevista concedida a Radio Universo, Matthei aseguró que el Estadio Nacional no cuenta con cámaras de seguridad, una declaración que fue rápidamente desmentida por el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes (IND),
Con la reducción de impuestos al empresariado y la austeridad fiscal, que propone la candidata Matthei, persistirá el bajo crecimiento y una productividad estancada. Porque sin políticas ni recursos para nuevas tecnologías ni para el mejoramiento de la calidad formativa en las escuelas, las universidades y fábricas seguiremos en lo mismo. Las desigualdades persistirán y no