Cifras oficiales del INE: La mitad de los y las trabajadoras gana menos de 400 mil pesos

Así se desprende de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2018 que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó este 13 de agosto, y que fue aplicada en el trimestre octubre-diciembre de dicho año con el objetivo de caracterizar los ingresos laborales de las personas ocupadas, así como los ingresos de otras fuentes de los hogares, a nivel nacional y regional.
En efecto, durante 2018 los ingresos medio y mediano de los hombres se ubicaron en $652.397 y $411.100, respectivamente, mientras que en las mujeres, éstos alcanzaron los $474.911 y $343.234, respectivamente. Lo anterior implicó brechas de -27,2% en el ingreso medio (2,1 puntos porcentuales (pp.) menor a 2017) y de -16,5% en el ingreso mediano (4,0 pp. menor a 2017), ambos en desmedro de las mujeres. Estas brechas son las menores desde el año 2010 (-32,8% en el ingreso medio y -23,9% en el ingreso mediano).
Al analizar cómo se distribuyen los ocupados que ganan una cantidad igual o menor al ingreso mediano ($400.000), el 50,2% corresponde a mujeres, mientras que el 43,5%, a trabajadores informales. Considerando grupos de edad, la encuesta dejó ver que el 11,5% son jóvenes entre 15 y 24 años y el 30,9% son adultos entre 55 y más años, lo que es 3,6 pp. y 3,2 pp. mayor a la proporción observada para el total de ocupados, respectivamente.
La mayor parte de la población ocupada (17,4%) percibió ingresos entre $300.000 y $400.000. Le siguieron quienes obtuvieron ingresos en el tramo de $200.000 a $300.000 (15,0% de los ocupados) y de $400.000 a $500.000 (12,8% de los ocupados). En contraste, un 13,3% de los ocupados tuvo ingresos mayores o iguales a $1.000.000 y solo un 1,7% de los trabajadores alcanzó montos iguales o superiores a $3.000.000.
Max carpenter says:
Y cuál es el problema. Hay unos que no ganan nada y ustedes son iguales que todos