Cultura

Los viajeros del Winnipeg, el mural que conmemora la llegada a Chile hace 80 años de 2200 inmigrantes españoles

Advertisement

La obra denominada “Los viajeros del Winnipeg” es un mural compuesto por Roc BlackBlock, artista urbano que viajó desde España para conmemorar el 80° aniversario del arribo del barco.

 

Advertisement

Advertisement
Advertisement

La pieza está ubicada en la explanada del Museo de la Memoria y es parte de una serie de actividades que se realizan en el país para conmemorar el hecho histórico.

Advertisement

 

Advertisement

El 3 de septiembre de 1939 desembarcaron en el puerto de Valparaíso, 2200 inmigrantes españoles de todas las edades en busca de asilo político, esto tras ser perseguidos por la dictadura franquista luego de la guerra civil (1936-1939).

 

Advertisement

El paso del Winnipeg, como se bautizó al navío, constituyó uno de los movimientos migratorios más relevantes del siglo XX en el país.

Advertisement

 

Advertisement

A 80 años del suceso que tuvo entre sus gestores al poeta Pablo Neruda, quien fuera nombrado cónsul de inmigración española en Chile por el ex presidente Pedro Aguirre Cerda, diversas instituciones han preparado un programa conmemorativo conjunto para recordar la acción.

 

Advertisement
Advertisement

Este miércoles, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos inauguró “Los viajeros del Winnipeg”, obra del artista catalán Roc BlackBlock que retrata cronológicamente el proceso, de quienes tuvieron que partir al exilio. A través del uso de stencil en grandes láminas, el reconocido grafitero imprimió imágenes que representan la travesía, además de incluir los nombres de quienes iban a bordo.

 

 Al respecto, Roc señaló que la obra constituye “no solo un acto de justicia hacia el pasado, sino un acto de futuro, para recoger todas estas experiencias y mostrarlas a las nuevas generaciones. Es una deuda con el pueblo español y el arte, es un arma muy potente para trabajar la memoria”.

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

 Quien también tuvo palabras en el hito fue Francisco Estévez, director ejecutivo del Museo de la Memoria, quien afirmó que “este barco Neruda lo llamó el barco de la esperanza, y traía a personas de distintos oficios y profesiones. Aquello, hizo que el país hiciera real la consigna ‘asilo contra la opresión’ y creo que el Chile de ahora tiene que volver a encontrarse con esa causa. El arte urbano de Roc, es un compromiso con esta causa porque aborda, un momento simbólico importantísimo en la materia”.

 

Advertisement

Además del mural, el Museo dio a conocer obras originales de José Balmes, Hernán González y Roser Bru, artistas hispanos que viajaban en el Winnipeg y que lograron una notable trayectoria en el territorio nacional.

 

Advertisement
Advertisement

Asimismo, se presentó una tela bordada por mujeres españolas antes de la expedición, la que contiene por un lado la bandera republicana y en su reverso la chilena. Todos estos elementos, se encuentran a las afueras del centro de documentación de la institución.

Advertisement

 

Igualmente, el Museo realizará otras dos actividades conmemorativas.

 

Advertisement
Advertisement

La primera de ellas es el lanzamiento del libro “Océano azul no me olvides. Winnipeg, el barco de la esperanza” publicación de Rodrigo Rojo.

Advertisement

 

El segundo evento, es la exhibición del documental “Cada vida es un mundo”, biografía fílmica de Víctor Pey, dueño del diario Clarín y tripulante del Winnipeg.

Advertisement

 

Advertisement

Ambos eventos tendrán lugar en el auditorio del Museo a las 19 horas los días 6 y 7 de septiembre, respectivamente.

 

Advertisement
Advertisement

 Los homenajes continuarán con diversas iniciativas en Santiago, Arica y Valparaíso, las que se desarrollarán de forma gratuita durante septiembre.

 

Advertisement
Advertisement

Advertisement

Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software