Cultura

Bolsonaro arremete contra la cultura y las artes en Brasil

Advertisement

La aversión del presidente Jair Bolsonaro a las artes y la cultura era conocida desde siempre. También era conocida la oposición de la inmensa mayoría de artistas e intelectuales a sus posiciones ultraderechistas.

 

Advertisement

Sobraban indicios, por lo tanto, de que las relaciones entre su gobierno y la clase artística y cultural serían, en el mejor de los casos, tensas.

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

Lo que nadie esperaba era la furia con que Bolsonaro se lanzó para censurar cualquier manifestación cultural que considere ‘‘impropia’’.

Advertisement

 

Empezó por liquidar el ministerio de Cultura, transformado en una secretaría integrada por personas ajenas al sector.

Advertisement

 

Advertisement

Luego mandó prohibir una publicidad del estatal Banco do Brasil, que mostraba jóvenes en actitudes que consideró ofensiva a las familias.

Advertisement

 

En seguida amenazó con cerrar la Agencia Nacional de Cine (Ancine). Informado de que no tiene poderes para tanto –dependería del Congreso–, Bolsonaro no descansó: mandó congelar los recursos destinados al sector audiovisual. Bajo el argumento de que no admitiría que se hiciesen ‘‘películas pornográficas o ideologizadas’’ con dinero público, dijo que no se trata de censura, porque sería inconstitucional: se trata solamente de imponer ‘‘filtros’’.

Advertisement
Advertisement

 

Un buen ejemplo de esos ‘‘filtros’’ son vistos en la estatal Caja Económica Federal. La institución, tradicionalmente una de las más importantes patrocinadoras, suspendió de manera abrupta obras teatrales contratadas. Su presidente, nombrado por Bolsonaro, dice no admitir ‘‘posiciones políticas’’ en espectáculos que patrocina. Funcionarios recuerdan que los ‘‘filtros’’ también apuntan hacia obras que tratan de cuestiones relacionadas a la comunidad LGBT.

 

Advertisement
Advertisement

Ataques a Chico Buarque, ícono de la cultura brasileña

Advertisement

 

Varias convocatorias lanzadas por estatales establecen cuáles temas siquiera serán analizados: los ‘‘ideológicos’’ y los que atenten ‘‘contra los valores de la familia tradicional’’.

Advertisement

 

Pero hasta filmes ya finalizados sufren ‘‘filtros’’: la película de estreno como director del actor Wagner Moura, trata de la vida del guerrillero Carlos Marighella. Exhibida en importantes festivales internacionales, cosechó aplausos entusiasmados por donde pasó.

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

No tiene fecha de estreno en Brasil: la Ancine no libera la cuota contratada para su distribución.

 

Otro blanco de ataques se llama Chico Buarque, el compositor y escritor que es uno los íconos más representativos de la cultura brasileña.

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

Por presión de la embajada de Brasil, el documental del director Miguel Faria sobre Chico fue expurgado de un festival en Montevideo dedicado al cine brasileño.

 

Advertisement

En mayo, Chico obtuvo el premio Camões, el más importante del idioma portugués (equiparable al Cervantes). Bolsonaro rehúsa firmar el diploma correspondiente, como ya lo hizo su par portugués, Marcelo Rebelo de Sousa. La reacción de Chico ha sido corta y precisa: ‘‘Tener un diploma sin su firma representa, para mí, un segundo Camões’’.

Advertisement

 

Además del agredir las reglas más elementales de la democracia, el retorno de la censura tiene consecuencias económicas.

Advertisement
Advertisement

 

La industria cultural genera más de medio millón de puestos de trabajo y representa una parcela del PIB que oscila entre uno y 1.5 por ciento.

Advertisement

 

Advertisement

Parte esencial de ese movimiento resulta de subsidios públicos previstos en ley. Estudios indican que para cada real de renuncia fiscal dedicado a la cultura, retornan al Tesoro 1.59 reales. O sea, 59 por ciento más. No se trata, queda claro, de una cuestión de mal uso de recursos públicos: se trata de puro autoritarismo.

 

Advertisement

Son precisamente esos subsidios lo que más furia provoca en Bolsonaro. Al imponer su muy peculiar visión del mundo –la defensa radical de ‘‘valores de la familia cristiana’’–, lo que el ultraderechista logra es afectar duramente un significativo sector de la economía.

Advertisement
Advertisement

 

El año llega a su fin con la producción audiovisual literalmente congelada. Lo que se está produciendo viene de contratos y financiación logrados el año pasado.

 

Advertisement

En el sector cultural, nadie se arriesga a prever cómo será 2020. La única certeza es que será terrible. Resta por ver hasta qué punto.

Advertisement
Advertisement

 

 

Advertisement

Fuente: La Jornada

 

Advertisement

 

Advertisement
Advertisement

Advertisement

Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software