En carta a Piñera: Unidad Social exige cuarentena general y protección del empleo

Organizaciones sindicales agrupadas en el Bloque Sindical de Unidad Social presentaron una carta al Presidente Piñera solicitándole que decrete de inmediato “una cuarentena general en todo el país” y exigen al gobierno que ante el severo aumento – en Chile- de contagiados con el corona virus que rectifique la errática actitud, mantenida hasta ahora.
En la misiva, le expresan al mandatario:“exigimos la protección inmediata a los funcionarios/as públicos que día a día se exponen en el desempeño de sus labores y en la continuidad de las prestaciones básica hacia la ciudadanía, y llamamos a los jefes de servicios declarar en cuarentena a los trabajadores/as que puedan laborar desde sus casas.
El actual escenario y crisis sanitaria se verá exponencialmente agravada por la falta de mejor y más Estado, situación que antecede a la llegada del COVID 19 y que tantas veces, las/los trabajadoras/es públicos denunciaron a través de huelgas, paros y movilizaciones; nunca contra la gente, sino siempre exigiendo más protección, infraestructura y personal para atender las necesidades de la población.
Contamos con el compromiso de los trabajadores del Estado, pero exigimos el respeto de sus derechos laborales y los recursos adecuados para que ellos puedan actuar en oportunidad y seguridad.
PETICIONES AL MANDATARIO
Los representantes del Colegio de Profesores, trabajadores bancarios, de la Salud, del movimiento no más AFP, de la Asociación Nacional de Empleaos Fiscales (ANEF), y Asistentes de la Educación (CONAECH), instaron a Piñera a implementar las siguientes medidas:
1.- Medidas de protección social y del empleo.
– Ley de congelamiento de despidos. Prohibición de rebaja de sueldos y salarios.
– Subsidio a las Pymes que lo requieran para cubrir sueldos de sus trabajadores.
– Ley especial de apoyo y subsidio a trabajadores independientes que no cuentan con trabajo estable.
– Que se establezcan en forma inmediata las condiciones sanitarias y de equipamiento que garanticen la seguridad de aquellos trabajadores y trabajadoras que deben seguir trabajando en alto riesgo de contagio, como es el caso de funcionarios de salud y de otros servicios y faenas que deben seguir en contacto directo con la población.
-Cumplimiento irrestricto de la circular numero 10 emitida por el Ministerio de hacienda que establece el derecho de los trabajadores/as del estado reducir el funcionamiento presencial en sus instituciones a fin de proteger la salud de la población y de los funcionarios/as. En caso que se deba garantizar la continuidad de las prestaciones básicas a la ciudadanía, diseñar un plan de contingencia continuo por turnos evitando el contagio de la población y de los funcionarios/as públicos.
-Se exige el respeto a las leyes laborales y al estatuto administrativo y el derecho constitucional a la vida que tienen los/as ciudadanos/as y funcionarios públicos.
2.- Medidas de control de precios y contra la especulación
-Fijación de precios para productos de primera necesidad.
-Congelación de tarifas de los servicios básicos y prohibición de suspensión del servicio a quienes no puedan pagar sus cuentas.
-Duras sanciones a la reventa de productos esenciales y a especuladores.
3-Medidas económicas
-Ley que imponga a los bancos la obligación de préstamos sin intereses a Pymes y a sectores productivos y de servicios con mayor daño por la crisis.
-Ley de postergación de la obligación de pagos tributarios para Pymes.
-Ley de postergación de pagos de cuotas de créditos hipotecarios.
-Congelamiento del pago de los servicios básicos: luz, agua, gas, etc, sin corte de suministro.
4-Medidas contra el abuso en tiempos de catástrofe
-El congreso debe frenar cualquier tramitación de proyectos regresivos y sensibles, que pudieran afectar a las y los trabajadores, tales como el de pensiones, teletrabajo y la escolarización de la educación, entre otros.
Por Galy Chávez
.