Debate Nacional

Organización LGBTI exige a CNTV prohibir contenidos homofóbicos en la franja electoral

Advertisement

Luego de que asociará a la bandera LGBTI con la destrucción de Chile en un spot de las iglesias evangélicas.

 

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) repudió hoy que en el inicio de la franja electoral los sectores del rechazo vinculados a la UDI y a las iglesias evangélicas “denosten los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex (LGBTI), violentando las leyes y la paz social”.

Advertisement

En efecto, en uno de los spots se usa la bandera LGBTI para señalar que “la iglesia evangélica está en peligro, vamos a salir a defenderla”, lo cual es seguido con imágenes de actos violentistas.

Advertisement
Advertisement

El dirigente del Movilh, Rolando Jiménez, replicó que  “la bandera del arcoíris representa los derechos humanos de las personas LGBTI. Al vincularla a peligros y a la destrucción del país o de instituciones, estamos en presecia de una abierta incitación al odio. Lamentamos la falta de fiscalizción del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), cuyo deber es vigilar que se cumpla la ley y sus propias directrices”

Advertisement

En efecto, añadió Jiménez, en la denominada guía de “Recomendaciones para el tratamiento mediático de la orientación sexual y la identidad de género”, que elaboró el CNTV en conjunto con el Movilh, se insta a  “fomentar y promover en los medios de comunicación, particularmente la televisión, el respeto y el reconocimiento a las distintas identidades y orientaciones sexuales”, así como una “cultura de respeto” y un “uso adecuado del lenguaje”.

Advertisement

Más aún, recordó Jiménez, “la  Ley  que Permite la Introducción de la Televisión digital terrestre y que reformó el 2014 a la Ley que crea el Consejo Nacional de Televisión, incorporó explicitamenre como categorías protegidas de la discriminación a la orientación sexual y la identidad de género”.

En tal sentido, el Movilh envió hoy una misiva al CNTV donde exigió que “en lo que viene ejerza la labor encomendada por la ley y sus propias directrices y prohíba desde ya todo contenido que directa o indirectamente incite a la violencia contra las personas en razón de su orientación sexual o identidad de género”.

Advertisement
Advertisement

Advertisement

Advertisement
Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software