Columnistas Debate

Plebiscito entre el temor, la esperanza y la movilización social

Advertisement

El 18 de octubre, la ciudadanía en la calle dijo, “basta de abusos” y, para intentar lograr el apaciguamiento social, el gobierno declaró la guerra a la ciudadanía, para posteriormente ofrecer cambiar la constitución en un plebiscito.

 

Plebiscito, en periodo de ilegitimidad de las instituciones, coronavirus, confinamiento, cuarentena, restricciones, e intentos de acallar la protesta social que exige justicia y verdad, para los más de 5 mil violentados, entre ellos y ellas mutilados y mutiladas de los ojos, por fuerzas de Estado.

Advertisement

 

Advertisement
Advertisement

En  varias comunas, hay asambleas sociales territoriales, para organizarnos y denunciar las violaciones a los Derechos Humanos, solidarizar con la lucha del pueblo mapuche y contra las desigualdades, el endeudamiento y los abusos, además de organizar y apoyar las ollas comunes. Enfrentar la política de atemorizamiento en lo sanitario, económico y social.

Advertisement

 

Advertisement

El gobierno,nos trata como infantes, pretende endosarle a la gente, la responsabilidad de superar la pandemia. Descalificaron el retiro del 10% de las pensiones de la AFP, en su afán de defender a los grandes consorcios económicos.

 

Advertisement

Participar del Apruebo y en la segunda papeleta, es lo más cercano a una Asamblea Constituyente. Pese a la limitación de lo no democrático, de los dos tercios, no podemos tener excesiva confianza en el resultado, ya que debemos tener una muy contundente votación para legitimar las aspiraciones del pueblo esperanzado.

Advertisement

 

Advertisement

El protagonismo de las organizaciones sociales del movimiento social y los que estamos por el Apruebo, hemos luchado históricamente para que en Chile, haya una Constitución democrática, para acabar con la de la dictadura. Estamos organizados y organizadas, para que triunfe el Apruebo y la Convención Constitucional, aunque no abandonaremos la lucha por una Asamblea Constituyente.

 

Advertisement
Advertisement

En gran empresariado, mediante algunos medios televisivos, pretende designar futuros candidatos, sobre todo presidenciables, incluso los disfrazan de socialdemócratas. En el campo popular, sólo enfrentaremos a la derecha con primarias, sin exclusiones y con un programa con sustento social.

 

Es fundamental, que las organizaciones sociales y la ciudadanía, hagamos nuestro este critico proceso y que las elites políticas, acepten las reformas necesarias, para que sea lo más representativa posible. Sólo así, se logrará la legitimidad social.

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

Por Ricardo Klapp Santa Cruz

 

Advertisement

Advertisement

Advertisement
Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software

Participación de Joan Garcés sobre el Caso Clarín en el Seminario de Libertad de Expresión organizado por la Universidad de Chile